Acto Ecuménico Cristiano: Solidaridad con el Pueblo de Honduras
por Carlos Ernesto Sanchez Meza (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Convocatoria
Movimiento También Somos Iglesia- Chile, convoca a los hermanos y hermanas, Movimientos Cristianos, Organizaciones Sociales, Partidos Políticos, Asociaciones Culturales y en general a los hombres de buena voluntad, amantes de la paz, justicia y libertad para que;
1) En un acto Ecuménico a realizarse el viernes 21 de agosto a las 19.30 hrs. en la Iglesia San Francisco de Alameda, expresemos nuestro repudio al golpe militar producido en Honduras y nuestra solidaridad con el hermano pueblo Hondureño.
2) Clamar al Dios de la Vida, pidiendo el cese del sufrimiento y que la democracia vuelva a regir los destinos del hermano país. Oración que elevaremos como comunidad en la tarde del viernes 21 de agosto.
3) Solicitamos que ustedes se unan a esta liturgia. Que convoquen a hermanos, movimientos u agrupaciones.
4) La liturgia tendrá el siguiente desarrollo;
a) Canto de Alabanza a Nuestro Padre Dios
b) Expresión de pedir perdón por nuestros silencios y pecados
c) Testimonios del Martirio que vive Honduras
d) Evangelio
e) Rogativa
f) Saludo de Paz y envío como luchadores por la causa de la Paz, Justicia y Libertad.
Esperamos que todos y todas participen de esta actividad. Solicitamos que cada organización se haga cargo de alguna de las partes de esta liturgia, presidiendo ese momento de oración.
Por favor traer velas, para encenderlas al final de la liturgia. Desde la Iglesia se saldrá hacia la Casa de Londres 38 – Lugar de tortura – donde se encenderán las velas y se hará oración por todas las victimas de dictaduras.
Para Mayores Informaciones contactarse con
Leyla Reyes
Fono 6974285
Mail csem55@hotmail.com
Gracias.
Convocan:
Movimiento También Somos Iglesia- Chile
Centro Ecuménico Diego de Medellín
Departamento Justicia y Paz e Integridad de la Creación – Conferre
Asamblea Nacional de los Derechos Humanos
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos
Instituto Alfonsiano
Artículos Relacionados
Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP
por Relatores Naciones Unidas
10 años atrás 3 min lectura
99 años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por
19 años atrás 1 min lectura
Paraguay: ¡Paren de fumigar, en defensa de la Comunidad y de La Vida!
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
¡Hacia la subversión ética y democrática!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?