Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
C O M U N I C A D O
Los Presos Políticos Mapuche del proceso de recuperación territorial de las comunidades de choque, recluidos en la cárcel de Concepción, anunciamos que a partir de hoy martes 18 de agosto de 2009, damos inicio a una Huelga de Hambre Indefinida, la cual tiene los siguientes objetivos:
1º.- EVITAR EL TRASLADO FORZADO que nos quiere imponer el GOBIERNO CHILENO, a través de Gendarmería (Jefe de Seguridad Nacional), en colusión con los tribunales civil y militar.
DENUNCIAMOS con ello, que este traslado y aislamiento, a distintos penales del país, desde Rancagua a Puerto Montt, vulnera todos nuestros derechos como PRESOS POLITICOS MAPUCHE, puesto que:
* Imposibilita nuestra defensa
* Nos castiga, separándonos de nuestras familias y comunidades.
* Provoca daños psico-emocionales a nuestras familias, sobre todo a nuestros hijos e hijas.
2º.- Manifestamos, además, nuestra negativa de concurrir a los tribunales, principalmente, ante la Justicia Militar
DENUNCIAMOS con ello:
* No sólo el DOBLE JUZGAMIENTO de los tribunales chilenos sino la colusión entre ambos, para inculparnos sin pruebas y condenarnos por muchos años.
* La arbitrariedad, parcialidad y falta de independencia de la Justicia Militar, a la cual desconocemos su competencia para juzgar a civiles, por ser juez y parte, homologando a Carabineros a la calidad de militares.
* Específicamente, a la Fiscalía Militar de Concepción, quien persiste en acusarnos sobre la base de declaraciones extrajudiciales, obtenidas bajo torturas (aplicadas por la PDI), y por “supuestas” declaraciones de testigos sin rostro.
* El intento, reiterado, de someternos a pericias y exámenes encubiertos con el objeto de fabricar pruebas sobre la marcha.
* Todo lo anterior, se suma al hecho de que la investigación aún se mantiene en secreto, pasados ya más de cuatro meses de nuestra detención, dentro del contexto de la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo cual impide toda posibilidad de defensa.
3º.- Con este acto solidarizamos también, con la familia y comunidad de nuestro peñi Jaime Mendoza Collio, asesinado cobardemente por la policía militarizada del estado chileno.
Frente a la represión, a las injusticias y a las aberraciones judiciales y políticas, llevaremos nuestra movilización hasta las últimas consecuencias y desde ya hacemos responsables a las autoridades de su desenlace.
Hacemos un llamado a nuestro Pueblo-Nación Mapuche, al pueblo chileno y a la opinión internacional a solidarizar con esta causa y la de todos los Presos Políticos Mapuche.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!
¡WEUWAIÑ!
* RAMON LLANQUILEO PILQUIMAN
* JOSE HUENUCHE REIMAN
* LUIS MENARES CHANILAO
* JONATHAN HUILLICAL MENDEZ
* HECTOR LLAITUL CARRILLANCA
* CESAR PARRA LEIVA
* NOLBERTO PARRA LEIVA
– Agradecemos el envío de esta nota a nuestra amiga penquista Jeanny
Artículos Relacionados
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Pablo Iglesias: «Rusia, China y la India no mienten a la gente»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
por Congreso Nacional Indígena CNI. Ejército zapatista de liberación nacional EZLN (México)
9 años atrás 2 min lectura
Miguel Ãngel Moratinos, hipocresía diplomática española
por ACAPS – Associació Catalana d’Amics del Poble Saharauí
15 años atrás 2 min lectura
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».