Mauricio Fredes, caído el viernes 27, era un Obrero de la Construcción
por
6 años atrás 3 min lectura
Sus restos fueron retirados este domingo desde el Servicio Médico Legal. Los funerales se realizarán en la casa donde vivía junto a su tío y su abuela en las cercanías de calle Observatorio.
Centenares de personas llegaron durante esta jornada a los alrededores del Servicio Médico Legal, en la comuna de Independencia. Entre gritos, ruidos de instrumentos y banderas flameando, Luis Cordero había llegado para realizar una diligencia relacionada con su familia: retirar el cuerpo de su sobrino, que había muerto el pasado viernes en las cercanías de Plaza Baquedano.
Fue en horas de la tarde del pasado 27 de diciembre cuando se produjeron serios incidentes en dicho sector de la Alameda. En este contexto -de acuerdo a las versiones policiales y del Ministerio Público- Mauricio Fredes Fredes (33) tuvo que arrancar de los efectivos Fuerzas Especiales de Carabineros.
Mientras Fredes corría en la intersección de la Alameda con calle Irene Morales cayó a una fosa de 1,80 metros de profundidad que tenía cables energizados y agua. Fue trasladado a la ex Posta Central, pero ingresó al recinto asistencial sin signos de vida.
Los amigos de mi sobrino corrieron, pero no se percataron que había sido él”, señaló hoy Luis Cordero, su tío, en el SML. “Me comentan que se fueron como a las 12 a la casa. Llegaron todos, estuvieron esperando a mi sobrino hasta más o menos las 6 de la mañana, pero nunca llegó, nunca apareció por ningún lado”.
El propio Cordero entregó más antecedentes sobre su sobrino: “Trabajaba en construcciones. Su oficio era ser yesero y pintor. Y por lo que yo sé, fue a la Plaza Italia con los amigos a ver qué sucedía, cómo era la cosa”.
Además indicó que tanto él como la abuela de Mauricio se enteraron ayer que el fallecido era su familiar. Mientras sus conocidos averiguaban en comisarías y en Fiscalía si había novedades sobre su paradero, Cordero comenta que llegaron efectivos de la Policía de Investigaciones hasta su casa y le confirmaron el deceso.
Mauricio vivía en La Pintana, cerca de calle Observatorio, a unas pocas cuadras de Avenida Santa Rosa. En dicha casa se realizarán sus funerales, de acuerdo a lo señalado por su tío. “Él se crió con nosotros”, aseguró su tío.
El cuerpo me lo llevo hoy a la casa sí o sí. Los funerales no son en ningún otro lado que en la casa. Ningún otro lado, porque anda mucha información sobre otra capilla u otra comuna y eso es falso”, señaló Cordero hoy a parte de la multitud que llegó hoy a despedir a su sobrino.
Es esa misma casa donde fue trasladado su cuerpo durante esta tarde, luego que cerca de las 14.30 horas fuera retirado por su tío. Mientras la carroza avanzaba por las calles de Independencia cercanas al Cementerio General, la multitud lo acompañaba con vitoreos y con una versión instrumental de “El derecho de vivir en paz”.
La familia de Mauricio Fredes ya va en camino a la casa de su abuela en La Pintana para velar su cuerpo, que recién pudieron retirar del SML luego de que se le hiciera hoy su autopsia @latercera pic.twitter.com/wlgK6GqGtp
— Juan Manuel Ojeda (@jmojedag) 29 de diciembre de 2019
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Perú. El carácter antiimperialista de la lucha popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El día y lugar que Chile cambió: Plaza Italia, 25 de octubre de 2019
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
¿Qué ocultan las sanciones a Venezuela y qué consecuencias podrían tener?
por Nathali Gómez /Actualidad RT)
8 años atrás 6 min lectura
Patricio Guzmán cuenta qué hay detrás de «Nostalgia de la Luz»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.