Editoriales y autores chilenos protestan: ¡No asistirán a la Feria del Libro de Santiago 2009!
por Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
16 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Estimados todos: Pehuén, junto con casi la totalidad de las editoriales chilenas, no irán a la Feria Internacional del Libro de Santiago 2009, porque la Cámara del Libro nos cobra un 70% más que a editoriales extranjeras, razón por la que se ha redactado una carta de apoyo para ser firmada por todas las personas vinculadas al quehacer cultural y editorial.
Si están dispuestos a firmar la declaración por favor enviar su nombre y actividad a marcelalopez@pehuen.cl
Es de público conocimiento el malestar que se ha originado en relación a la organización de la Feria Internacional del Libro de Santiago y declaran lo siguiente:
1. La Feria Internacional del Libro de Santiago es un evento cultural de alto valor simbólico para el país y de interés masivo para los chilenos y chilenas. En parte es financiado o patrocinado por instituciones públicas, como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, el Centro Cultural Estación Mapocho y la Municipalidad de Santiago. Por esta razón, creemos que el interés público debe primar sobre los intereses particulares. Por otra parte, entendemos que prestigiosas empresas privadas como Chilectra y Enersis apoyan económicamente esta Feria en el convencimiento de que están contribuyendo al desarrollo cultural del país a través del libro y la lectura.
2. Afirmamos que es relevante para el país que en eventos como éste la cultura chilena esté representada con dignidad y no sea considerada un cliente más entre los intereses comerciales de la organización.
3. Creemos que las instituciones públicas que participan financiando o patrocinando la Feria Internacional del Libro de Santiago deben hacerlo teniendo en perspectiva el desarrollo y promoción de las editoriales locales y los autores nacionales.
4. Sostenemos que atenta contra la dignidad de la cultura chilena el hecho de que la organización trabaje para los intereses de las multinacionales del libro, condenando a los sellos chilenos independientes a ocupar espacios marginales y obligándolos a pagar cerca de un 70% más de lo que pagan los socios de la Cámara del libro, por el arriendo de stands. No tenemos nada contra las editoriales multinacionales, por el contrario, somos partidarios de la diversidad y la competencia, pero en igualdad de condiciones e invocamos en este sentido, precisamente, el origen de los financiamientos destinados a la organización de la Feria del Libro de la Estación Mapocho.
5. Los que abajo firmamos somos la muestra de que la mayor parte de nuestra cultura impresa es promovida por las editoriales locales y que hay muchos sellos (pequeños, medianos y grandes) que debieran tener la posibilidad de mostrar lo que hacen y dar a conocer a sus autores.
6. Las editoriales y autores que firman declaran su voluntad de no asistir a la Feria del Libro de Santiago este año y llaman a un debate público sobre este tema que convoque a todas las instituciones involucradas.
Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
Si están dispuestos a firmar la declaración por favor enviar su nombre y actividad a marcelalopez@pehuen.cl
Marcela López O.
Editora
Pehuén Editores
http://www.pehuen.cl/
María Luisa Santander 537
Providencia Santiago
56-2- 795 71 30 -31 -32
Artículos Relacionados
Declaración Pública, Unión Portuaria de Chile ante el “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”
por Unión Portuaria de Chile
6 años atrás 5 min lectura
El Choapa se moviliza en apoyo a la lucha de Caimanes contra la Minera los Pelambres de Luksic
por OLCA
10 años atrás 4 min lectura
Padre Alfonso Baeza Donoso; Defensor de los Pobres…Descansa en Paz
por Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Carta de Monseñor Alejandro Goic a Patricia Troncoso
por Carta de Monseñor Alejandro Goic K. (Rancagua, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Visitará Chile la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”