Obispo hondureño: «El cristiano no apoya nada ilegal»
por ACI Prensa (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Envío a ustedes como antecedente esta noticia de la Agencia Católica de Prensa difundida el día del golpe con declaraciones del obispo auxiliar de Tegucigalpa y hechas el día anterior.
De ellas se desprende el alto nivel ideologizado de estos prelados y del “antichavismo” en un país con instituciones (iglesia, poder judicial militares, burocracia y empresariados) más de derecha aún.
Destaco la expresión de este Obispo: “El cristiano no apoya nada ilegal. El cristiano tiene que apoyar lo legítimo», enfatizó a una radio local Mons. Andino.• Obvio que se refiere a la ilegalidad que ellos dicen tenía la consulta anexa o cuarta urna, pero hoy, que la comunidad internacional toda destaca la suprema ilegalidad de abolir la democracia, suspender las garantías constitucionales, mentir una renuncia, secuestrar y expulsar del país un presidente….es decir ilegalidad summa, nada dicen, salvo balbucear algo sobre la expatriación del Presidente Zelaya, pero defienden el golpismo. ¿Por qué no piden en su homilía a los militares no disparar contra el pueblo y volver a sus cuarteles?
Saludos.
Atte. Hugo Montesino.
Noticias ACI Prensa [correo@aciprensa.com]Catholic News Agency.
Domingo 28-06-2009 10:21La Iglesia no apoya consulta ilegal del Presidente de Honduras, precisa Obispo
TEGUCIGALPA, 27 Jun. 09 (Agencia Católica de Información, ACI).-
El Obispo Auxiliar de Tegucigalpa, Mons. Darwin Andino, precisó que la Iglesia en Honduras no apoya al Presidente Manuel Zelaya en su decisión de realizar una encuesta nacional para buscar una reforma constitucional, y advirtió que al afirmar lo contrario, el mandatario solo ha querido «manipular a la Iglesia». Según informa el diario La Prensa, en la última cadena nacional del jueves, el Presidente Zelaya aseguró que la Iglesia Católica lo apoyaba a él y a su consulta; afirmación que ha sido desmentida por el Prelado.
Mons. Andino precisó asimismo que la Iglesia ha dicho que apoya consultar al pueblo porque es un derecho democrático, pero «no quiere decir que estamos apoyando al Presidente en esta consulta porque si vemos todo el proceso, no se ha apegado a ley».
«Decir que la Iglesia Católica apoya todo esto es querer manipular la Iglesia. Y dentro de esta Iglesia yo soy obispo y soy auxiliar de Tegucigalpa y no puedo permitir que digan que yo como obispo apoyo algo ilegal. El cristiano no apoya nada ilegal. El cristiano tiene que apoyar lo legítimo», enfatizó a una radio local Mons. Andino.Estas declaraciones del Obispo se dan en medio de la crisis política y social que se vive en Honduras por la decisión del Presidente de realizar este domingo una encuesta en el país para reforma la constitución, a la que se han opuesto algunos ministros y autoridades de la justicia; y que ha generado una serie de manifestaciones en la capital a favor y en contra de la medida.
El Prelado dijo también que el futuro del país no se ve con claridad, «porque lo que se ha dado en Venezuela se está dando en Honduras, se dio en Bolivia y en Ecuador. Yo aquí en todo miro la mano del presidente venezolano Hugo Chávez y el país no se puede entregar al chavismo ni a nadie, pues queremos seguir siendo libres e independientes».
Por ello, ante esta crisis, el Obispo hizo un llamado a mantener la calma, la cordura y el discernimiento a todos los actores políticos y a la ciudadanía en general.
Fuente: ACI Prensa
COMENTARIOS O PREGUNTAS A
e-mail: aciprensa@aciprensa.com
web: http://www.aciprensa.com/
Artículos Relacionados
“Que los viejos se vayan a sus casas. No querrán que un día los jóvenes los echen al cementerio”. (Vicente Huidobro, “Balance Patriótico”, agosto, 1925).
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Plus Rien Ne M’étonne- (ya nada me asombra)
por tiken jah fakoly
14 años atrás 1 min lectura
Las mentiras, los privilegios inaceptables y los desfalcos del Ejército y Carabineros de Chile a partir de la dictadura
por Miguel Lawner (Chile)
7 años atrás 21 min lectura
Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos
por Vicenç Navarro (España)
11 años atrás 6 min lectura
¿Una ley de responsabilidad socioambiental?
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.