Suecia: La distribuidora central de licores está notificada del boicot a los productos chilenos
por Grupo Nacional Campaña Boicot Chile – Comité de Coordinación Suecia-Chile
6 años atrás 2 min lectura
El miércoles 4 de diciembre, representantes del Comité de Coordinación Suecia-Chile en Estocolmo, hicieron entrega en la oficina central de la empresa de distribución nacional de licores, Systembolaget, de una carta anunciando el boicot a los vinos chilenos, que se está desarrollando como una campaña en todo Suecia.
La carta denuncia los múltiples atropellos a los DD.HH. cometidos por las fuerzas policiales y militares en Chile contra manifestantes que se cansaron de la injusticia y la pobreza a la cual han sido sometidos por décadas.
Carta abierta a Magdalena Gerger, CEO de Systembolaget
Desde el 18 de octubre, el pueblo chileno se ha manifestado en las calles y plazas contra las injusticias sociales. Chile es un país con grandes recursos naturales, pero al mismo tiempo enormes desigualdades en la distribución de los ingresos.
En nuestra calidad de chilen@-suec@s hemos seguido el curso de los acontecimientos en Chile y estamos horrorizados por la extrema violencia con la cual el gobierno chileno ha respondido a los manifestantes en Chile de norte a sur; son demasiados los paralelos que nos hacen pensar en los años bajo la represión de la sangrienta dictadura militar.
(siguen párrafos con listado de violaciones a DD.HH, cita de cifras del INDH y citas del informe de Amnesty International)
Es en este contexto que exigimos que el gobierno chileno respete los derechos humanos. Pero para que esto sea realidad, se requiere una sanción económica en forma de boicot. Una gran parte de l@s chilen@-suec@s que vivimos en Suecia estamos dispuestos a boicotear los vinos chilenos hasta que el gobierno chileno cese la violencia sistemática.
Le pedimos a usted, Magdalena, como CEO de Systembolaget, que tome una postura contra la violencia y en defensa de los derechos humanos, que retire los vinos chilenos de los estantes de las tiendas e informe a los productores de vino en Chile las razones de esta decisión.
El boicot a los productos chilenos es ya una realidad en toda Suecia. Hacemos un llamado a la solidaridad internacional en todo el mundo, de adherir a esta importante iniciativa.
BOICOT A LOS PRODUCTOS CHILENOS – AHORA!
Artículos Relacionados
¿Es legítimo que Chile postule al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Invitación paneles grupo Repensar la Economía en Cumbre de los Pueblos 2013
por Andrés Monares (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Primer Encuentro Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín
por Frente Amplio de Convergencia Social y Política (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La Escuela Constituyente inicia sus actividades
por Iniciativas por la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
¡Vamos a tomarnos nuestras Juntas de Vecinos!
por Equipo Jackson
9 años atrás 1 min lectura
Snowden se reúne hoy con organizaciones defensoras de DD.HH., a las 17:00 horas de Moscú
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
33 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por
35 segundos atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
13 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.