Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Oportunidades de intercambio de alto nivel en las áreas militar y civil permitirá el Programa de Asociación Estatal (SPP), que administra la Guardia Nacional norteamericana, suscrito entre el gobernador del Estado de Texas (EEUU) y el subsecretario de Guerra, Gonzalo García.
El documento a cuya suscripción también asistió el comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta- permitirá iniciativas en el ámbito de las fuerzas armadas, actividades cívico-militares, de protección del territorio nacional, de apoyo militar a la autoridad civil, de respuesta en caso de desastres y emergencias, y manejo tras una catástrofe humanitaria.
El SPP que tiene convenios con más de 61 países- se creó en 1993 tras la caída de la Unión Soviética como una forma de asociar a los estados de EE.UU. con las ex naciones que integraban a la URSS para impulsar su desarrollo.
En un comienzo, los convenios sólo se suscribían entre estados norteamericanos y la región del Báltico, pero luego el programa se extendió a Sud y Centroamérica y a Asia Central, el Medio Oriente, el área del Pacífico y Africa.
El Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de Texas, permite poner a disposición a 23 mil efectivos – soldados de la Guardia Nacional del Ejército y oficiales de la Guardia Nacional Aérea- para actividades de intercambio, capacitación y entrenamiento, así como sus destrezas civiles para que sean compartidas con la nación asociada.
Además de los aspectos militares, en 2008, Texas se ubicó -por séptimo año consecutivo- en el primer lugar de las exportaciones de todos los estados de los EE.UU. con ventas superiores a los 192 mil millones dólares por ese concepto.
En 2008, Chile figuró en el lugar número 15 entre los mayores destinos de las exportaciones de Texas, lo que representa más de 2,68 mil millones de dólares en ventas y un 85% de aumento con respecto del año anterior.
VISITA
El comandante en jefe del Ejército, Óscar Izurieta, realizó una visita al Comando Sur del Ejército de Estados Unidos en el marco del creciente intercambio y cooperación existente en materias de defensa entre ambas instituciones.
El periplo responde a una invitación efectuada por el comandante del Ejército Sur, Keith Huber, contempló un recorrido por el Fuerte “Sam Houston”, en la ciudad de San Antonio, Texas, lugar donde sostuvieron una reunión de trabajo con el Estado Mayor del Ejército Sur.
Durante la cita, se discutió y revisó la planificación de próximas iniciativas conjuntas tendientes a gestionar intercambios profesionales y de acción combinada entre ambos ejércitos para 2009.
Entre los temas de trabajo analizados, destacan los ejercicios Panamax, Omp Américas, Conferencia de Suboficiales Mayores y Conferencia de Ingenieros.
Asimismo, Izurieta realizó una visita al Centro de Entrenamiento de Combate para Médicos y al Centro para los Intrépidos, donde se otorga tratamiento médico y de rehabilitación a los soldados heridos en acciones de guerra. Por ello, cuenta con tecnología de última generación para rehabilitar física y psíquicamente a hombres que han sufrido graves lesiones.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Argentina: : Desembarco masivo de ejecutivos de Wall Street para reunirse con los nuevos funcionarios
por Resumen Latinoamericano
10 años atrás 3 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Seis saharauis en huelga de hambre (67 días) se enfrentan a un desenlace trágico
por Saharathawra (Sahara Occidental)
14 años atrás 3 min lectura
«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Jefe de laboratorio sufre leucemia y daño medular
por Diario La Discusion (Chillán, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
11 Carabineros para detener a un Vendedor Ambulante
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.