Análisis del triunfo político de Michelle Bachelet
por Grupo de Análisis (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Estemos o no de acuerdo en “la justicia poética” que representa que una víctima de la dictadura resulte electa Presidente del país, el hecho más destacable es que una mujer conducirá los destinos de Chile durante los próximos cuatro años. Este hecho tan llamativo, destacado hasta el cansancio por la prensa nacional y extranjera, fue observado por un compañero del Pacto como la evidencia de que la postulante de la Concertación encarna en sí misma el cambio, esto es, que una mujer se convierta en Presidente de la nación por primera vez en 200 años de vida republicana. Y este cambio, trastocado a una victoria de género, se evidencia en el gabinete paritario que ella decidirá usando la potestad de primera mandataria – igual cantidad de mujeres que hombres en cargos de la administración pública: ministerios, subsecretarías, intendencias, gobernaciones, servicios.
que la modificación al sistema binominal asoma como la más relevante.
Artículos Relacionados
TISA y el poder en las sombras. El secreto inconfesable
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Gobierno norteamericano ¿pone toda la carne en el asador?
por Aram Aharonian (Argentina)
8 años atrás 11 min lectura
El fascismo del siglo 21: Empresas militares privadas sirven a clase capitalista transnacional
por Peter Phillips (EE.UU.)
10 años atrás 6 min lectura
Dos historias alemanas: Volkswagen y el reino de España
por Albert Recio Andreu (España)
10 años atrás 11 min lectura
¿Está la Alianza del Pacífico teledirigida por EEUU?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 6 min lectura
¿Hacia dónde va la insurrección anti-racista en EEUU?
por William I. Robinson (EE.UU.)
5 años atrás 11 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.