Pdte. Piñera: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso»
por TeleSur
6 años atrás 2 min lectura
Incentivando en su discurso un estigma contra los manifestantes, el presidente Piñera reiteró que no permitirá que vándalos desestabilicen el orden y la democracia en el país.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo desde la Guarnición Militar de Santiago (capital) que la Nación austral enfrenta un guerra contra un «enemigo poderoso», criminalizando las masivas manifestaciones en rechazo a sus políticas neoliberales.
«Es un enemigo poderoso, estamos conscientes que son grupos organizados (…) Sabemos perfectamente lo que están preparando para mañana; no vamos a permitir que los delincuentes se sientan dueños del país», acusó el jefe de Estado.
Incentivando en su discurso un estigma contra los manifestantes, el presidente Piñera reiteró que no permitirá que vándalos desestabilicen el orden y la democracia, «les garantizo que ganaremos la batalla, nos debemos unir para que mañana sea un día normal», agregó
AHORA En la Guarnición Santiago, el Pdte Piñera monitorea situación de los estados de emergencia, control de riesgos y despliegue de fuerzas de trabajo y apoyo bajo el mando del General Javier Iturriaga en la Región Metropolitana pic.twitter.com/Aag9i8BYHX
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) 21 de octubre de 2019
«Las fuerzas armadas y de orden, han cumplido de manera ejemplar de acuerdo a la forma en que que la constitución y la ley les otorgan», aseveró el jefe de Estado.
Su pronunciamiento llegó después de que sostuviera una reunión con el cuerpo militar del país, encabezado por el General Javier Iturriga, quien ha contado con el respaldo del Ejecutivo para tomar las medidas que crea conveniente para «la seguridad y estabilidad».
«Mañana no será un día fácil, hemos hecho un esfuerzo muy grande para que la ciudad funcione normalmente (…) Siento como propio el dolor, la angustia y el terror que nuestros compatriotas», puntualizó el presidente chileno.
Tras la alocución, los manifestantes rechazan las acusaciones y se mantienen en las calles exigiendo la salida del Ejecutivo Nacional.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
El triunfo sandinista de 1979 se debe recordar siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Perú: La policía son las “turbas” de Dina Boluarte y su gobierno del terror y la muerte
por Rodrigo Lazo (Lima, Perú)
3 años atrás 7 min lectura
Federación Palestina de Chile convoca a concentración en embajada de Estados Unidos
por Federación Palestina de Chile
8 años atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
1 mes atrás 1 min lectura
Georges Ibrahim Abdalá: lleva más de 40 años en cárceles francesas por luchar por la justicia y la libertad
por Alireza Akbari
8 meses atrás 7 min lectura
Colombia: Petro y 70 años de asesinatos políticos
por Camilo Rengifo Marín (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?