Desde hace 4 meses tienen preso a mi hijo por manejar sin licencia de conducir
por Julián Ernesto Ramírez (Talca, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Jueves 23 de abril de 2009. ciudad de Talca.
Señores Periodistas del Diario PiensaChile
Soy unos de tantos padres de familia de este país que no pertenece a las familias de primera categoría. Mi pecado es ser un trabajador de temporada, campesino. Mi pecado es no hablar bien y no tener amigos arriba. Mi pecado es ser pobre. Tengo seis hijos. Todos campesinos mal pagados como yo. Cometí el delito de no darles educación. Cargaré por el resto de mi vida con esa responsabilidad. No nos ha ido bien en lo laboral y en lo salarial a todos en mi familia. Para colmo actualmente mi esposa padece una enfermedad muy delicada, cuyos costos en remedios y tratamiento me la están matando más rápido. Ella ya tiene más de sesenta; yo 62. No soy lastimero, pero como millones, mi familia de segunda categoría, es víctima de esos trabajos esporádicos mal pagados y ahora, de la colusión maldita de las mega farmacias Salcobrand, cruz verde y ahumada. Esto nos deja sin dinero a fin de mes. Y nos deja a todos muy mal. Mi viejita sufre, mis hijos igual, yo igual. Los chiquillos chicos juguetean sin enterarse del drama de los adultos. Que bueno que sea así.
Pero como si fuera poco, hace rato que sufrimos otro atropello aquí en Talca. A mi hijo lo detuvieron por andar manejando sin licencia. Me lo tienen preso hace más de cuatro meses. Fui a hablar a la Corporación de Asistencia Judicial, pero nunca sentí que se hicieran cargo del problema de mi hijo, de nuestro drama. El otro día lo fui a ver a la cárcel (de Talca). Él también se está muriendo, de impotencia y de pena por no estar con su madre y familia. Para él no hay defensa. Nadie ha ido a verlo para defenderlo. Ahí permanece y a nadie le importa. Los que en este país matan y roban a destajo, si tienen contactos y plata, o hacen “asesorías” al gobierno, los sueltan en dos tiempos.
Perdóneme el atrevimiento, pero creo que en la Defensoría Penal Pública de Talca están pasando cosas muy malas. Allí fui muchas veces, y desde la secretaria, me miraron como lo que soy, un viejo campesino que no viste a la moda y que apenas sabe expresarse. En las oficinas de esta repartición pública, donde las instituciones funcionan, no te toman en cuenta. Es un lugar donde reina el descuido, la falta de respeto a quienes somos de segunda categoría y a estas personas sin contactos que están allí recluidas. Mi hijo me contó otros casos de verdad indignantes, inmorales. Y me indignan demasiado porque no me gusta la injusticia. En esta cárcel de Talca, hay gente que espera, por haber sido sorprendida en la calle con cervezas, o por haberse robado un chancho al vecino, o por participar en una gresca de curaditos, o por haberse robado un jeans en un mercado, esperan hace tres años que la Defensoría de Talca les mande abogado, y nada. Y los que esperan, deben saber que tienen hora para ir a juicio en marzo del año dos mil diez. Se trata de gente huasa, como yo, sin educación, que no saben defenderse por sí mismos, pero que son seres humanos. En general me refiero a personas solas, que están abandonadas como parias. La defensoría de Talca se paga con plata del estado, o sea de todos los chilenos.
Les ruego, a través de esta carta, que publique mi problema de injusticia. No defiendo a los asesinos, ni a violadores; defiendo a mi hijo, que cometió el pecado de no tener preparación, y de andar manejando sin licencia. ¿Por esta causa lo pueden tener más de tres meses adentro? ¿Esto sucede porque nadie controla el funcionamiento de esta Defensoría? ¿Quién nos puede ayudar? ¿O tendré que asumir que por ser pobres somos los parias de Talca? ¿Qué son los derechos humanos, señor periodista? Yo no estoy diciendo que en la defensoría de Talca se haga todo mal. Ni que no cumplen con su pega. Lo que sí digo es que los defensores atienden sólo a las personas de primera categoría. Los parias (campesinos, gente sin contactos ni dinero) somos ignorados. Y las irregularidades se dan en todas las ciudades. Hoy se supo lo que pasó en la fiscalía de Concepción. Las Fiscalías y las defensorías, ¿son conformadas por personas de una casta intocable y que nadie fiscaliza en nuestra nación? Y ganan millones por discriminar?
Perdonen que no haya escrito yo, la presente carta me la redactó mi sobrina, que estudia en la universidad. Ojalá ustedes nos tomen en cuenta y publiquen nuestra denuncia. Por mi esposa, mi hijo y toda mi familia. Tal vez reaccionen en la defensoría de Talca.
Les saluda con afecto, a nombre de mi hijo, un temporero de tercera edad, que no ha sido escuchado por la Justicia de Talca.
Julián Ernesto Ramírez <ramirez2000@hotmail.com>
Artículos Relacionados
Semillas chilenas con dueño: la situación actual y perspectivas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El secreto informe tributario de los súper ricos que el SII hizo desaparecer
por Sergio Jara Román (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Michelle Bachelet y el Imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
5 años atrás 1 min lectura
El relato perverso de la violencia en Venezuela
por Eduardo Tamayo G. (AlaiNet)
8 años atrás 9 min lectura
Brutal video de cisne de cuello negro remece a YouTube
por Paulina Barriga (Las Últimas Noticias)
18 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …