Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
QUITO (Sputnik) — Ocho policías ecuatorianos y 27 periodistas permanecen retenidos en el ágora de la Casa de la Cultura en Quito por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) que llevan a cabo un acto de protesta contra el Gobierno de Lenín Moreno.
El dirigente de la Conaie, Jaime Vargas, hizo subir al estrado a los agentes policiales, siete hombres y una mujer, desarmados, y le entregó el micrófono a uno de ellos, quien se limitó a decir que cumplía órdenes y que no había lastimado ni maltratado a ningún civil, confirmó la corresponsal de Sputnik que se encontraba fuera del recinto.
Esto es lo que sucede dentro del Agora de la Casa de la Cultura a la espera de los ferétros con los cuerpos de nuestros compañeros caídos, los policías expresan que NO están secuestrados pic.twitter.com/uEQwnBsnl9
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 10 de octubre de 2019
Además, 27 reporteros se encuentran dentro de la Casa de la Cultura sin poder salir a los que la Conaie les reclama que transmitan lo que sucede para romper el «bloqueo» que atribuyen a los grandes medios de comunicación nacionales.
«No están secuestrados ni los policías ni los medios de comunicación; están aquí para compartir la santa misa», dijo Vargas en el acto, transmitido en una página de Facebook por el medio alternativo La Calle TV.
Vargas invitó a los policías, a un militar y a reporteros a tomar el micrófono y explicar si estaban secuestrados o no.
Todos accedieron y dijeron encontrarse bien, seguros y no estar secuestrados.
El periodista de Ecuavisa, Alex Cevallos, tomó la palabra para decir que llegó a ese lugar a trabajar, que se mantiene para dar cobertura a todo lo que suceda y reiteró que no está secuestrado.
La Conaie organiza una misa campal, con un sacerdote católico y un pastor evangélico, para honrar a los indígenas fallecidos en la protesta.
Los indígenas montaron una vigilia en espera de que lleguen al lugar los cuerpos de al menos tres de los cuatro indígenas fallecidos en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno.
La organización asegura que permanecerá movilizada y reunida en la Casa de la Cultura hasta obtener sus reclamos: el retiro del Fondo Monetario Internacional (FMI), la renuncia de los funcionarios a los que responsabiliza de la represión y la anulación de las medidas económicas adoptadas por el presidente Lenín Moreno.
Vargas anunció también la presencia en el lugar de funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, el movimiento pidió al Gobierno que sus compañeros detenidos sean liberados y que se detenga la represión en el país, informó el diario el Comercio.
Ecuador afronta dificultades fiscales y de endeudamiento externo, por lo que buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmando un préstamo por 4.200 millones de dólares en marzo de este año, que incluye reformas y ajustes de gasto.
Tras el anuncio de las medidas, transportistas convocaron un paro general que levantaron luego de dos días en los que negociaron con el Gobierno subas a los servicios de transporte de cargas y pasajeros.
Pero las movilizaciones continuaron lideradas por otros sectores afectados.
Las protestas se intensificaron y derivaron en choques con las fuerzas de seguridad, lo que llevó a Moreno a decretar el estado de excepción.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Todas las formas de lucha
por Daniel Pizarro (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Amenaza de muerte al ex Presidente Correa, temen por su vida
por Roberto De La Madrid
5 años atrás 1 min lectura
Pepe Mujica: «Les pido un minuto, un minuto del corazón, no de la garganta»
por José "Pepe" Mujica (Ex-Presidente de Uruguay)
7 meses atrás 2 min lectura
Toma de terrenos Macarena Valdés, Comuna Cerro Navia, Santiago
por Sergio Medina (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Indulta Obama al preso político puertorriqueño Oscar López Rivera. ¡Victoria del pueblo boricua!
por TeleSurTV
8 años atrás 6 min lectura
A 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
por Prof. Dr. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 años atrás 26 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
14 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
15 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana