Hoy no es lo mismo izquierda que revolución
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Los significados de las palabras del discurso político no deben ser ambiguos para que la ciudadanía se pronuncie bien informada de las opciones.
Es el caso de los términos izquierda y revolucionario que se tratan de hacer sinónimos pero corresponden a pensamientos y prácticas opuestos.
Frente a la alternativa entre la civilización capitalista y una nueva civilización radicalmente distinta, la izquierda actual, cualquiera haya sido su programa en el pasado, se inclina por la continuidad.
Los izquierdistas europeos y latinoamericanos han hecho suyo el capitalismo. Coaligados con la derecha en programas de gobierno y pactos de candidatos en algunos casos incluso casi han desaparecido en beneficio de su burguesía.
Revolucionario en cambio es impulsar el programa de una economía de propiedad social, global, planificada, sustentable. Una civilización solidaria en donde lo cultural y humanista sea central.
Ambas posiciones son absolutamente antagónicas.
Mientras la izquierda busca o logra administrar un poder cívico-militar constituido, lo revolucionario tiene que fundar una nueva realidad. Debe difundir con claridad su proyecto, desarrollar y organizar la fuerza propia rebelde, luchar desde la base para imponer al sistema la ejecución de bienes sociales sostenibles, ganar espacio parlamentario sin transar logros programáticos a cambio de apoyar y legitimar intereses del patronazgo ni ser parte en las pugnas electorales interburguesas.
Es necesario entonces resignificar la palabra izquierda. No se puede calificar del mismo modo a Fidel Castro y a Luiz Inácio Lula Da Silva. La izquierda no es sino el otro lado de la derecha.
Simón Bolívar puede iluminar la diferencia entre ambas conductas. Escribió:
¡Lo imposible es lo que nosotros tenemos que hacer, porque de lo posible se encargan los demás todos los días!
Y los revolucionarios saben que lo imposible es posible y difícil, pero vital para la supervivencia de la humanidad y la vida.
* Fuente: Mal Publicados
Artículos Relacionados
Ejemplo digno de imitar
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 10 min lectura
El síndrome de la mano oculta. La demonización de Irán
por Patrick Cockburn (CounterPunch)
14 años atrás 7 min lectura
Acuerdo en educación: otra expresión de gatopardismo
por Jorge Gonzalorena Döll (Gran Valparaíso, Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Bachelet parece en campaña: «la libertad de prensa es una regla de oro para toda la democracia»
por
18 años atrás 3 min lectura
Democracia de excepción y neoliberalismo
por Osvaldo León (Ecuador)
9 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).