El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
11 de Septiembre de 2019
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, anunció que se tomarán acciones legales en contra de El Mercurio.
Un inserto publicado hoy en El Mercurio causó la indignación de diferentes actores políticos y familiares de detenidos desaparecidos. El documento, según explican sus detractores, sería una apología a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990.
El texto, incluido en la página cinco del Cuerpo C, está firmado por 60 personas y lleva por título “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela”. En él se afirma que “Allende utilizó la violencia y la ilegalidad para imponer una Dictadura Marxista Leninista”, y que en reuniones del PS, se dijo que “la Violencia Revolucionaria es inevitable. El proceso político nos lleva a la lucha armada”.
Familiares de víctimas responden
Frente a la publicación, la que habría tenido un costo de más de once millones de pesos, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, indicó que “El Mercurio sigue en su misma lógica de hace años. Por eso vamos a hacer acciones judiciales en contra del diario“.
“Es un pasquín donde se está haciendo apología de lo que nos pasó un once de septiembre. Al otro lado de la publicación estamos los sobrevivientes y familiares afectados por este acto. Ellos no pueden alegar supuesta libertad de prensa, pues es una apología del terrorismo”, complementó Pizarro, durante el evento en homenaje al Presidente Salvador Allende que realizó el Partido Socialista en Morandé 80 durante esta mañana.
En tanto, sobre la supuesta relación entre Chile y Venezuela que propuso el inserto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que “usan este espacio para negar las violaciones a los derechos humanos”.
“Se muestra una reivindicación de la violencia, donde la fuerza aplastó las ideas. Eso está en este inserto, que justamente, sale en el medio de comunicación que activó y llevó la vanguardia en la campaña de desprestigio en contra de la Unidad Popular”, agregó Carmona.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Víctimas de Dictadura Chilena Demandan a Israel por Venta de Armas
por ABNA
9 años atrás 3 min lectura
El negacionismo, herramienta del opresor
por Edmundo Moure (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Iquique: Joven torturado en instalaciones de la Sexta División del Ejército
por Edición Cero
6 años atrás 2 min lectura
El retiro de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos: Breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 10 min lectura
BOLIVIA Y EL MAR Negociaciones boliviano-chilenas entre los gobiernos de Juan José Torres y Salvador Allende, en 1971
por Jorge Magasich (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
En el 105 Aniversario del natalicio de Salvador Allende Gossens (26.06.1908 – 11.09.1973)
por
12 años atrás 1 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.