El PSOE sigue ignorando el derecho de los saharauis a la autodeterminación
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
-
Pedro Sánchez se compromete a apoyar que la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental vigile el cumplimiento de los Derechos Humanos, lo que siempre impide Francia con su derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
-
El PSOE se olvida el derecho de los saharauis a la autodeterminación, incluido hasta ahora en sus programas electorales y exigido por Unidas Podemos.
Apoyar que la MINURSO -Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental- amplíe su mandato a la vigilancia de los Derechos Humanos es el único acercamiento del PSOE a las posturas de Unidas Podemos sobre el conflicto en la excolonia española ocupada por Marruecos, en las 370 medidas socialistas para conseguir el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.
Esta es la primera vez que el PSOE se pronuncia oficialmente sobre la necesidad de otorgar a la MINURSO competencias en la vigilancia de los Derechos Humanos pero, en cambio, se olvida del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, un punto que llevó hasta ahora en sus programas electorales, como el del 28 de abril, y que también exige Unidas Podemos.
Que la MINURSO -misión de paz de la ONU establecida desde septiembre de 1991 en el Sáhara Occidental para garantizar el referéndum que acordaron el Frente Polisario y Marruecos con el alto del fuego- tenga competencia en materia de Derechos Humanos corresponde al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero Francia, el gran aliado de Marruecos, como miembro permanente bloquea con su derecho de veto cualquier iniciativa en este sentido.
A finales de abril se renovó el mandato de la MINURSO por seis meses, con lo que a finales de octubre tendrá que plantearse otra vez y será la ocasión para que el PSOE, si sigue al frente del Gobierno de España, demuestre si cumple con el contenido de su “Propuesta abierta para un programa común progresista”.
El Partido Socialista, que se compromete a apoyar desde el Gobierno los procesos negociadores sobre el Sáhara Occidental basados en el respeto a las obligaciones del derecho internacional, no se ha pronunciado en su propuesta sobre los siguientes puntos que apoya Unidas Podemos:
– Apoyo a la libre determinación del pueblo saharaui mediante referéndum.
– Implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre recursos naturales del Sáhara Occidental -establece que es un territorio diferenciado de Marruecos-.
– Establecimiento de relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
– Aumento de las partidas de ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis.
– Acceso a la nacionalidad española de las personas saharauis residentes en España, con los mismos derechos que otros países con los que se mantienen relaciones históricas.
En la propuesta que presentó Pedro Sánchez el 3 de septiembre no se alude al reconocimiento diplomático de la RASD, pero sí se contempla impulsar “el reconocimiento del Estado palestino por parte de los Estados miembros de la Unión Europea” y trabajar sobre “la solución de dos Estados -Israel y Palestina– por ser la única vía para garantizar una paz justa, global y duradera entre israelíes y palestinos”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental
por SPS
5 años atrás 4 min lectura
«El apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es lamentable y vergonzoso»
por ECSahara
3 años atrás 1 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
2 años atrás 3 min lectura
Duro editorial de «Le Monde» contra Mohamed VI y su régimen por la crisis de Ceuta
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Cuatro días en el Sahara Occidental ocupado: una mirada exclusiva desde la última colonia en África
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 1 min lectura
«Ocupación S.A»., el robo de las empresas españolas en el Sáhara
por Resumen Latinoamericano
5 meses atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?