Debate público sobre Pascua Lama: Minera Barrick desiste a última hora de participar
por Jaime Prieto Santelices (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
SANTIAGO – Los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez, los organizadores y los miembros del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) quedaron literalmente "plantados" este mediodía luego de que sólo 20 minutos antes de que se diera inicio al debate por Pascua Lama en el establecimiento, fueran notificados de que la minera Barrick Gold se "bajaba" de la exposición.
Así lo explicó a Terra.cl el director del OLCA, Lucio Cuenca, quien expresó con molestia que no era la primera vez que la minera desistía de participar en un debate público acerca de Pascua Lama, añadiendo que "me parece bastante irresponsable no presentarse acá a defender sus visiones y opiniones. Nunca han tenido disponibilidad para debatir abiertamente y ya nos llamaba la atención que acá hayan accedido a este foro".
De acuerdo a lo que contó Cuenca, 20 minutos antes los organizadores recibieron un llamado en el que la compañía informaba que "no había garantías y que se retiraba. No sabemos más fundamento de parte de ellos. La gente de la Universidad aseguraba que tenían el compromiso para asistir y bueno hoy ha ocurrido esto, que también ha pasado en un montón de otras oportunidades en que Barrick se ha negado a debatir abiertamente con quienes tienen una opinión distinta a la de ellos".
El debate que se realizaría en uno de los auditorios principales del recinto educacional se denominaba "¿Explotar el oro en Chile rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?" y contaría con la participación del OLCA y Barrick como expositores.
Según Cuenca, se esperaba que por la minera asistiera Rodrigo Rivas, quien es el encargado de comunicaciones para Latinoamérica de la empresa, agregando que "a nosotros ya nos extrañaba que Barrick había impuesto como condición para venir, hablar después de nosotros. Eso no es lo lógico, ya que se trata de un debate y eso se deja en manos de los organizadores o se sortea el orden".
Actualmente, Barrick Gold es la mayor productora de oro en el mundo y se encuentra en negociaciones con el gobierno de Argentina y Chile para buscar un acuerdo en el pago y monto de los impuestos que tendrá el megaproyecto aurífero. La empresa espera reducir el costo de US$2.700 millones y alcanzar un acuerdo con las autoridades.
A comienzos de este mes, el presidente ejecutivo de Barrick, Aaron Regent, sostenía al respecto que "sólo quedan un puñado de asuntos pendientes por fijar con Argentina y Chile". Pascua Lama, uno de los mayores proyectos auríferos, con 18 millones de onzas de oro, está en los Andes sobre el límite entre ambos países, pero no ha avanzado justamente a raíz de dicha disputa tributaria. Si hay una decisión este año, la producción comenzaría a fines del 2012 o comienzos del 2013.
Martes, 24 de Marzo de 2009
Fuente: INVERTIA
Artículos Relacionados
CONAIE promovió masiva concentración de 9.800 indígena en la capital de los Ecuatorianos
por CONAIE (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Oficiales (R) injurian y calumnian a jueces que llevan causas de DDHH
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 4 min lectura
Vaticano: La Policía irrumpe en una orgía gay con drogas en el apartamento de un sacerdote
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Visa Waiver implicaría libre traspaso de datos de chilenos a EE. UU.
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
EL último plazo para acogerse a la Ley Valech es el 17 de agosto de 2010
por Comisión Valech (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Unión Universitaria Británica boicotea Israel
por Comité Democrático Palestino - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”