Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En 1939 en esta fecha, ya navegaba desde Francia a Chile, el Winnipeg con 2200 refugiados españoles. Primero llegaron a Arica y luego a Valparaíso, y un número considerable de ellos seguirían por tren a Santiago, es por esto que escritores e intelectuales ariqueños han organizado una semana de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Arica, la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Embajada de España y una veintena de organizaciones.
“O el asilo contra la opresión”, frase de nuestro Himno Nacional, fue la que inspiró a Pablo Neruda para organizar la traída de más de 2000 refugiados españoles desde Francia, gesta que luego plasmó en su poema “Misión de Amor”, declarado indestructible por el mismo Premio Nobel. Esta «misión de amor» inspiró también a la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota presidida por Hermann Mondaca Raiteri, quien junto al Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio Enrique Urrutia, y el Director de Cultura de la Municipalidad de Arica Víctor Rebolledo, anunciaron una nutrida semana de actividades desde el 26 al 30 de agosto, en Conmemoración del 80° aniversario de la llegada a Arica y luego a Valparaíso del barco humanitario.
Esta conmemoración que se celebra por primera vez en Arica y que está integrada al Programa Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, cuenta con un apoyo transversal, entre otros también cuentan con el auspicio de la Universidad Santo Tomás, Inacap, Seremi de Economía, Mall Plaza Arica, Corporación Regional del Patrimonio Cultural, Casa del Regionalismo, Colegio de Sociólogos de Chile, Centro Camanchaca, Servicio del Registro Civil, Fundación Altiplano y Colegio de Periodistas. Se suma el patrocinio de la Embajada de España, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y Corporación de amigos del Winnipeg “La conmemoración de esta epopeya que gesta Pablo Neruda y Delia Del Carríl, con el apoyo del presidente Pedro Aguirre Cerda, permite en esta larga travesía que el 30 de agosto de 1939 lleguen a Arica los primeros 24 refugiados españoles y luego recalan en Valparaíso, entre los migrantes venían Víctor y Raúl Pey quienes desde el año 1960 fueron los principales constructores del Puerto de Arica” señala Mondaca Raiteri.
Sobre esta iniciativa el Seremi de las Artes Enrique Urrutia dijo que “este Ministerio no podía estar exento sobre todo porque en términos culturales y patrimoniales la llegada del Winnipeg se suma a cómo fue forjada la Región de Arica y Parinacota incluyendo las colonias extranjeras (española, italiana, croata), como pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural, junto a los pueblos originarios Aymara, Quechua, Mapuche y Afrodescendientes forman este abanico multicolor que hace que nuestra región sea muy especial”. En tanto el director de Cultura Víctor Rebolledo, en nombre del alcalde Gerardo Espíndola, señaló “vamos a contar con la visita de familiares como Roxana Y Coral Pey con quienes se realizará una linda ceremonia al final de agosto. Esta unión del Pacífico con el Atlántico desde un poema de Neruda es parte de nuestra historia”.
Las actividades comienzan el 26 de agosto con una charla en la Biblioteca Municipal, “La epopeya de Neruda, Winnipeg el Barco de la Esperanza” que será dictada por los escritores Bellamín Silva y Pedro Lagunas Díaz. Continúan con una exposición fotográfica que se inaugurará el mismo lunes 26 a las 19 horas y que estará hasta el 31 en el Mall Plaza Arica. Habrán jornadas pedagógicas en 9 colegios, escuelas y liceos de Arica: Pablo Neruda, Esmeralda, Artístico, Domingo Sta. María, Ricardo Silva Arriagada, Octavio Palma Pérez, Jovina Naranjo, Chile Norte y Alemán. El ciclo audiovisual sobre el exilio español será en el Teatro Municipal, en la U. Santo Tomás y en Inacap entre el 28 y 29 de agosto. En el conversatorio académico participarán la Dra. en Ciencias Roxana Pey, hija de Raúl Pey, también la doctora Coral Pey, hija de Víctor Pey y los doctores Nicolás Flip y Bosco González, a realizarse en el auditorio de la Universidad Santo Tomás el jueves 29 de agosto a las 19:30 horas. Y el viernes 30 se tiene contemplado un Acto Multicultural (Literatura, teatro, danza, música y audiovisual), de “Homenaje al Winnipeg, el Barco de la Esperanza”, a las 19:30 en el ex Cine Colón de Arica.
Artículos Relacionados
26 de abril de 1937: La tragedia de Gernika. A 80 años de la masacre
por Fausto Giudice - George Steer
8 años atrás 13 min lectura
Historiador israelí afirma que Palestina fue “colonizada” y apoya boicot contra su país
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Colombia: ni siquiera ha llegado la paz de los cementerios
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
9 años atrás 9 min lectura
Las conflictivas relaciones entre Colombia y Venezuela
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
3 años atrás 1 min lectura
18 de septiembre: «Hoy nacerás del pueblo como entonces»
por Pablo Neruda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…