Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
Ciudadanía quiere presenciar el debate en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, donde se analizará la designación del ministro Carlos Cerda como integrante de la Corte Suprema. Se requirió también la posibilidad de canalizar sus consultas a través del presidente de dicha instancia, Alberto Espina.
La publicidad de las sesiones donde se deciden los nombramientos en el Senado ha evidenciado la carencia de un debate público en torno a la opinión sobre temas de gran interés ciudadano de aquellos candidatos a asumir cargos de alta relevancia. El análisis de lo sucedido en la sala demuestra que las decisiones se resuelven en las entrevistas que sostienen los postulantes en la comisión correspondiente, que no son públicas.
Frente a eso, una docena de representantes de la sociedad civil coordinados por Pro Acceso solicitaron al presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta, senador Alberto Espina, que permita a la ciudadanía tener un mayor conocimiento sobre lo que sucede en esta instancia, dotando de mayor transparencia todo el proceso de designación.
En una carta dirigida a Espina, representantes de ONGs, escuelas de Derecho y Periodismo y profesionales a título personal solicitaron a la comisión que les permitiera asistir a la sesión del día 18 de enero de 2006, donde se estudiará el nombramiento del Juez Carlos Cerda a la Corte Suprema. En caso de que la respuesta sea positiva, se requirió “que se deje constancia en registros de acceso público de la discusión efectuada en esta sesión”, como una forma de sentar un precedente para futuras nominaciones.
También se pidió al senador que canalice una pregunta de la Sociedad Civil al ministro, para que éste se refiera a su “posición respecto al rango jurídico que los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile deben tener en nuestro ordenamiento. Asimismo, (consultarle) en qué medida deben incidir al momento de fallar cuestiones que afectan derechos constitucionales”, indica la misiva.
Los firmantes de la carta son Juan Pablo Olmedo, presidente de ProAcceso; Felipe González, director del Programa de Derechos Humanos e Interés Público, Universidad Diego Portales; Andrea Sanhueza, directora ejecutiva de Corporación Participa; Sebastián Cox, presidente de Corporación ONG Forja; Federico Allendes, de Ciudad Viva; Jorge Osorio, director de Fundación Ciudadana para las Américas; Claudia Lagos, encargada del Programa de Libertad de Expresión del Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS); Andrea Vial, directora de la Escuela de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado; Pedro Anguita, Escuela de Periodismo, Universidad Santo Tomás; Domingo Lovera y Jorge Contesse, profesores Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales y María José Eva, abogada.
Profundizar la democracia
Juan Pablo Olmedo, explicó que esta iniciativa busca aumentar la participación de la ciudadanía en aquellas decisiones que le afectan directamente, mejorando a la vez las herramientas de control ciudadano.
“Hemos detectado que la publicidad de las sesiones en sala no es suficiente, puesto que las decisiones se toman en la comisión a puertas cerradas. Por eso hemos pedido que se nos permita asistir a la comisión el 18 de enero, que la ciudadanía pueda hacer llegar sus consultas y que se fije un precedente, para que la sociedad civil pueda volver a realizar este ejercicio de control ciudadano”, enfatizó.
Artículos Relacionados
Honduras: Hay más de 400 personas detenidas y golpeadas
por SOAW (desde Honduras)
16 años atrás 8 min lectura
Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
16 años atrás 3 min lectura
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
12 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.