Documentalista chileno Patricio Guzmán invitado de honor a IDFA 2019
por Chiledoc
6 años atrás 3 min lectura

Publicado: 09/07/2019
El documentalista chileno Patricio Guzmán será el invitado de honor en la próxima versión del Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam IDFA, el más importante en su categoría en el mundo, que se realiza del 20 de noviembre al 1 de diciembre.
Durante el festival y mercado habrá una retrospectiva de su trabajo, cuyo último título, La cordillera de los sueños, acaba de ganar en Cannes el Ojo de Oro al mejor documental. El chileno también participará en cineforos, será el orador en la principal charla de cineastas y, ofrecerá sus diez películas favoritas de la historia del cine de todos los tiempos.
“Las películas de Guzmán no pararon de contarnos lo sucedido; inspiraron una ola global de cine revolucionario y encendieron el movimiento que ahora llamamos cine comprometido”, señala el sitio oficial de IDFA.
Flor Rubina, directora ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental CCDoc, explica que “es una tremenda noticia que nos llena de orgullo y alegría. Patricio es indiscutiblemente el cineasta chileno ligado al documental más reconocido en el mundo, y sigue tremendamente vigente como director que aborda temáticas de interés global”.
A pesar de vivir hace mucho fuera de Chile, su vínculo con nuestro país lo ha mantenido siempre muy cercano, a través de sus películas y de Fidocs, festival que fundó hace más de 20 años. “Como marca sectorial documental Chiledoc estaremos presentes en IDFA junto a una delegación de realizadores chilenos y por supuesto acompañaremos cada una de las actividades que tenga Patricio”, añade Rubina.
“Es una maravillosa antesala para el estreno de La cordillera de los sueños en Chile, que tenemos planeado traer para el inicio de 2020. Este es el festival de documentales más grande del mundo y solamente en una oportunidad anterior tuvo como invitado de honor a un Latinoamericano”, indica Alexandra Galvis, productora de Patricio Guzmán en Chile.
Calificado como “una de las pocas leyendas vivas del cine documental actual”, la obra de Guzmán ha sido influyente durante más de 50 años. Comenzó su trabajo a fines de la década de ‘60 y durante toda la década de ‘70, con su primera película Sobre la tortura y otras formas de diálogo (1968) y su trilogía de la obra maestra La batalla de Chile (1974-1979), que dio a conocer al mundo lo que sucedió durante y después del golpe de Estado militar de Pinochet.
Establecido en el exilio, primero en España y luego en Francia, el realizador continuó examinando y desafiando la dura realidad de la dictadura en Chile. Tras el regreso a la democracia, Guzmán aún tenía historias que contar, con películas como Chile, la memoria obstinada (1997), El caso Pinochet (2001) y Salvador Allende (2004). En los últimos diez años, la obra de Guzmán comenzó a explorar caminos diferentes, con su galardonada trilogía Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La Cordillera de los sueños (2019).
*Fuente: Chiledoc
Artículos Relacionados
“Escuela Santa María: las voces de los callados”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Pedir o no pedir perdón, he aquí el dilema
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
«El periodismo es cuando se publica algo que alguien no quiere que se publique»
por Ralf Arnold (Alemania)
4 años atrás 26 min lectura
Realidades argentinas: "A los caídos por la livertá"
por Osvaldo Bayer (Argentina)
18 años atrás 8 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …