¿Por qué Enel está siempre en el ojo del huracán? ¿Cuánto ganó Enel este trimestre? ¿Cuánto vale una multa?
por Politika
6 años atrás 4 min lectura
El reciente temporal de viento y lluvia, que derribó árboles y parte de la red eléctrica en la Región Metropolitana , dejó ayer jueves a más de cien mil clientes de la distribuidora Enel sin energía eléctrica, incidente que se extendía hasta este viernes. Hacia el mediodía, la Intendenta de Santiago, Karla Rubilar, alertaba que aún quedaban muchos sectores en varias comunas sin suministro, los que se calculan en unos 11 mil clientes.
No es la primera vez, por cierto. Hace apenas un año atrás la nieve que cubrió Santiago generó un problema similar al derribar árboles sobre los cables de la red eléctrica. Un fenómeno climático que, dados las evidentes mutaciones estructurales del clima, se producirán con mayor frecuencia e intensidad. La propuesta, levantada por alcaldes y parlamentarios de enterrar parte de la red para evitar estos incidentes fue, sin embargo, si no rechazada de plano por Enel, sí derivada y astutamente redireccionada. Eso tiene sus costos, respondió la transnacional italiana a través de un comunicado. Una lectura que trajo el recuerdo de los medidores inteligentes, a costo del consumidor.
Estos traslados de los costos al consumidor, ya que Enel parece que no gasta ni en podas de árboles, han redundado en tremendas utilidades. El año pasado Enel Américas, la matriz de la corporación en Sudamérica, tuvo utilidades por más de 1.200 millones de dólares, con un aumento del 69 por ciento respecto al año anterior. Por su parte Enel Chile le sigue de cerca. Durante los tres primeros meses del año ganó 174 mil millones de pesos, cifra que representa un aumento respecto al primer trimestre del 2018 de un 148 por ciento.
Enel, transnacional italiana que sucede a la española Endesa, vuelve de manera periódica a la agenda pública no, necesariamente, por motivos alegres para el consumidor. A las alzas de tarifas anunciadas hace poco menos de un mes, le precedió la disputa entre oficinas y salones encerados por un aumento de capital de los accionistas que iría a cubrir deudas en Brasil. Tampoco es la primera, y no será la última.
¿Pero quién es Enel?
El aterrizaje de los italianos en la región ha tomado a Chile como una plaza especial. Separó sus negocios entre Chile y el resto de Sudamérica, entre EnelChile y Enel Américas. Una estrategia que considera a este país como una plataforma de inversión hacia la región y una reconversión hacia las energías renovables. Para los próximos años, la apuesta es una inversión en el mercado local de unos 700 millones de dólares en energía solar, eólica y geotérmica. ¿Alguien puede creer?
El rápido crecimiento ha convertido este proceso en una carrera de obstáculos con problemas no menores en los países que está presente. Cuando a inicios de año el directorio de Enel Américas decidió convocar a una junta de accionistas para un aumento de capital por 3.500 millones de dólares, los precios de las acciones se desplomaron hasta un 15 por ciento en aquella semana y han desatado las molestias de los accionistas minoritarios, como fondos de inversión y AFP, que ven menoscabados sus activos ante el peso de los controladores. De los 3.500 millones, 1.300 deberán aportarlos el mercado nacional y el resto la empresa matriz controladora.
Finalmente, el 30 de abril la junta de accionistas aprobó el aumento de capital, aun cuando por un monto menor, de alrededor de dos mil millones de dólares, los que se destinaron a apuntalar pasivos en Brasil, las deudas de la compra el año pasado de la mayor distribuidora de electricidad de Brasil, en Sao Paulo.
Pero recordemos la cifra de EnelChile este trimestre: 174 mil millones de pesos. ¿Cuánto cuesta podar un árbol, tal vez un bosque? Nuestro jardinero cobra 50 mil por poda completa.
¿O cuáles son las multas? El año pasado Enel tuvo que pagar 850 millones de pesos por el mal servicio. Ante las suculentas utilidades, bien vale pagar multas. Hay un modelo de negocio que parece muy interesante.
*Fuente: Politika
Artículos Relacionados
El sodio amenaza el reinado del litio en las baterías
por David Bollero (España)
6 años atrás 4 min lectura
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Coopeumo, Cooperativa Campesina, construye planta fotovoltaica que beneficiará a la comunidad
por Bárbara Escartin (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Perú: La modernización de la refinería de Talara es necesaria contra viento y marea
por Jorge Manco Zaconetti (Lima, Perú)
6 años atrás 9 min lectura
El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera en México
por Edgar A. Valenzuela (AlaiNet)
8 años atrás 12 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…