Argentina: El olvido anda suelto
por Néstor Sappietro (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Es madrugada, barrio porteño de Constitución, avenida San Juan y Cochabamba… Un cartonero revuelve la basura en un contenedor…
Hasta ahí no es más que la descripción del paisaje urbano nocturno, desolador y misterioso.
La madrugada siempre sabe a misterio, a trampa y a soledad.
El comienzo de la crónica, bien podría ser la presentación de una canción del poeta rosarino Adrián Abonizio, esa que dice:
“La noche en Constitución tiene un aire particular, la lleva la brisa del río la trae los autos al clarear.
Nunca andes solo por ahí que te roban el corazón las brujas del tráfico pintarrajeadas con algo tan oscuro.
Y hay quien ve la luna como por primera vez enganchada en un cartel que dice: ‘No habrá mas penas’”.
Pero la noticia avanza, y entonces, la canción se deshace en un dolor incurable, y uno se descubre con toda la tristeza encima.
La poesía urbana se vuelve espanto, angustia, impotencia…
El cartonero que revuelve la basura del contenedor descubre dentro de una bolsa plástica, envuelto en una frazada, el cadáver de un niño de entre 3 y 4 años, en un marcado estado de desnutrición.
Un jefe de la Policía Federal informó que: "Si bien no tenemos los resultados de la autopsia para confirmar la causa de la muerte, el cuerpo estaba muy flaquito. Todo indica que presentaba fuertes signos de desnutrición".
Ahora el cartel debiera decir: “Sí, habrá más penas”.
Claro que habrá más penas.
Si ni siquiera la información trae el nombre del pibe ni puede determinar claramente su edad.
Si todavía no había aparecido denuncia alguna sobre su desaparición y la noticia desapareció de los diarios al día siguiente.
Claro que habrá más penas.
La canción de Abonizio, trae también un par de líneas donde se presume que el diablo merodea la noche de Constitución.
“Como la capa de un torero, roja y roja es Constitución, la viven gastando las balas del diablo la sangre del alcohol”.
Y cuando no son las balas del diablo, es la voracidad del hambre que nos sigue matando a los pibes. Para ser más claro, los mata la desidia, la desigualdad, la indiferencia…
Y uno busca desesperadamente algún anuncio que distraiga al dolor.
Y solo escucha hablar de tablitas eliminadas para quienes perciben importantes sueldos, planes de salvataje para empresas de electrodomésticos, nuevas posibilidades de comprar un 0 kilómetro o de cambiar la heladera o de viajar en cuotas… A todo esto se le llama paquete de medidas anticrisis o incentivación del consumo…
Mientras tanto, en Constitución, un pibito sin nombre que tendría entre 3 y 4 años, apareció sin vida y desnutrido en un contenedor de basura.
No hay anuncios que hablen de ese pibe que quizás no tuvo tiempo de patear una pelota.
No hay planes de salvataje para los que no tienen nada.
El cartel que cuelga de la luna, ahora, se alcanza a ver desde cada esquina habitada por los pibes abandonados a su suerte; y dice: “Sí que habrá más penas, mientras ande suelto tanto olvido”.
* Fuente: Agencia de Noticia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
«..Me siento celoso como norteamericano con lo que he visto en Cuba»
por Rosa Miriam Elizalde (Juventud Rebelde ? Cuba)
19 años atrás 23 min lectura
Los 10 mandamientos del perfecto "satanizador"
por Michel Collon (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
El General Zapata “Caudillo del Sur” y la defensa de la tierra
por Luis Langarica Arreola (México)
7 años atrás 4 min lectura
Colombia: Álvaro Uribe indagado por la Corte Suprema
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
¿Estados Unidos está detrás de la intentona golpista en Turquía?
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.