Argentina: El olvido anda suelto
por Néstor Sappietro (Argentina)
16 años atrás 3 min lectura
Es madrugada, barrio porteño de Constitución, avenida San Juan y Cochabamba… Un cartonero revuelve la basura en un contenedor…
Hasta ahí no es más que la descripción del paisaje urbano nocturno, desolador y misterioso.
La madrugada siempre sabe a misterio, a trampa y a soledad.
El comienzo de la crónica, bien podría ser la presentación de una canción del poeta rosarino Adrián Abonizio, esa que dice:
“La noche en Constitución tiene un aire particular, la lleva la brisa del río la trae los autos al clarear.
Nunca andes solo por ahí que te roban el corazón las brujas del tráfico pintarrajeadas con algo tan oscuro.
Y hay quien ve la luna como por primera vez enganchada en un cartel que dice: ‘No habrá mas penas’”.
Pero la noticia avanza, y entonces, la canción se deshace en un dolor incurable, y uno se descubre con toda la tristeza encima.
La poesía urbana se vuelve espanto, angustia, impotencia…
El cartonero que revuelve la basura del contenedor descubre dentro de una bolsa plástica, envuelto en una frazada, el cadáver de un niño de entre 3 y 4 años, en un marcado estado de desnutrición.
Un jefe de la Policía Federal informó que: "Si bien no tenemos los resultados de la autopsia para confirmar la causa de la muerte, el cuerpo estaba muy flaquito. Todo indica que presentaba fuertes signos de desnutrición".
Ahora el cartel debiera decir: “Sí, habrá más penas”.
Claro que habrá más penas.
Si ni siquiera la información trae el nombre del pibe ni puede determinar claramente su edad.
Si todavía no había aparecido denuncia alguna sobre su desaparición y la noticia desapareció de los diarios al día siguiente.
Claro que habrá más penas.
La canción de Abonizio, trae también un par de líneas donde se presume que el diablo merodea la noche de Constitución.
“Como la capa de un torero, roja y roja es Constitución, la viven gastando las balas del diablo la sangre del alcohol”.
Y cuando no son las balas del diablo, es la voracidad del hambre que nos sigue matando a los pibes. Para ser más claro, los mata la desidia, la desigualdad, la indiferencia…
Y uno busca desesperadamente algún anuncio que distraiga al dolor.
Y solo escucha hablar de tablitas eliminadas para quienes perciben importantes sueldos, planes de salvataje para empresas de electrodomésticos, nuevas posibilidades de comprar un 0 kilómetro o de cambiar la heladera o de viajar en cuotas… A todo esto se le llama paquete de medidas anticrisis o incentivación del consumo…
Mientras tanto, en Constitución, un pibito sin nombre que tendría entre 3 y 4 años, apareció sin vida y desnutrido en un contenedor de basura.
No hay anuncios que hablen de ese pibe que quizás no tuvo tiempo de patear una pelota.
No hay planes de salvataje para los que no tienen nada.
El cartel que cuelga de la luna, ahora, se alcanza a ver desde cada esquina habitada por los pibes abandonados a su suerte; y dice: “Sí que habrá más penas, mientras ande suelto tanto olvido”.
* Fuente: Agencia de Noticia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Argentina: La sigilosa y terrorífica ley antiterrorista
por Salvador María Lozada (Argenpress)
18 años atrás 7 min lectura
Desafíos de las nuevas formas de cohabitación
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.