SIDA en Chile: Preocupémonos ahora de salvar vidas
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 2 min lectura
Una lectora de piensaChile nos ha hecho llegar un correo contándonos su reflexión en torno a este problema que, como muchas otras cosas de nuestra sociedad, no se enfrentan como es debido. Se barre el “problema” debajo de la alfombra, como si así desapareciera de la faz de la tierra.
¿Dónde está “la campaña masiva de información pública” que piden nuestras amigas lectoras? Todo apunta que no se ha entendido que el problema no es quien comete más errores, si el sistema público de salud o el privado, sino de “Preocuparse ahora de salvar vidas”.
La Redacción de piensaChile
Queridos amigos de piensaChile
Me ha llegado esta nota de una querida amiga, experta en Salud Publica, graduada en USA, donde trabajó durante años en este tema en los barrios de emigrantes de la ciudad de Los Angeles. Trató de contactar El Mercurio y el mail fue devuelto. Quizás la dirección no estaba bien puesta o el tema es como una papa caliente que nadie lo quiere. No me extrañaría, porque hace muchos años atrás, mi hijo participó como actor en una campaña gubernamental de prevención del Sida, y después de esa actuación varios canales de TV no le dieron trabajo. Quizás no era buen actor, o vaya una a saber que, o se nombró la palabra tabú, condón, o se insinuó, en este sensitivo país repleto de gente piadosa que odia el relativismo moral, (así se llama a la comemierdería) que se deberían usar preservativos.
No se si a Uds. les interesa publicarla y hacer un editorial del tema, ya que es más importante y peligroso que cualquiera de las barrabasadas de nuestros políticos.
Un abrazo,
O.L.
SALUD PÚBLICA
Esta área de la medicina debe velar por la salud de la población vigilando entre otros aspectos el control de enfermedades transmisibles para evitar su propagación y por ende epidemias.
Cuando se detecta un caso índice de VIH es obligatorio hacer una investigación epidemiológica para localizar, educar y tratar no sólo a la persona afectada sino a todos sus contactos sexuales y a todos en riesgo de haber sido infectados.
Esta información básica, ampliamente conocida en el ámbito médico, no esta siendo divulgada por los medios de comunicación, supongo, para no crear alarma pública.
Considero que el problema ya es alarmante, requiriendo en forma urgente una campaña masiva de información pública, haciendo un llamado a la población a responsabilizarse, tomando medidas de autoprotección frente a una patología potencialmente letal. Es función del gobierno facilitar los medios para que esto se realice.
Ya habrá tiempo para asignar culpas, responsabilidades e instituir enmiendas al sistema.
Preocupémonos ahora de salvar vidas.
Artículos Relacionados
Con 70 años de diferencia: Guernica e Irak
por Félix Población (Diario del Aire)
18 años atrás 5 min lectura
Ojos de desamparos
por Alberto Morlachetti (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 2 min lectura
La concertación nunca ha tenido la voluntad política de derogar la ley de amnistía
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Caso Caval : Hipocresía y doble estándar
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile: Los 33 mineros también son africanos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La anulacion de los Consejos de Guerra en la FACH
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana