¿Qué diferencia hay entre un microonda y un celular?
por Manuel Fischer (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Resulta increíble ver como crece el bosque de antenas de telefonía móvil en nuestras ciudades. Las empresas de telefonía están haciendo el negocio del siglo y por ello pagan varias decenas de millones de pesos por la aceptación de una antena, y luego una suma mensual. Si las ondas electromagnéticas se pudieran visualizar, por ejemplo en la forma de humo, no veríamos más allá de nuestra nariz. Ya no hay rincón de la ciudad que no esté contaminado electromagneticamente. No hay conciencia del daño que estas señales producen en el organismo humano.
¿Qué diferencia hay entre un microonda y un celular?
Según Wikipedia, la base científica que explica como opera un horno de microondas es la siguiente:
los alimentos contienen normalmente moléculas de agua, éstas tienen la característica de un dipolo eléctrico (parecido a un imán pero estos tienen un dipolo magnético), es decir, poseen un extremo con carga positiva y un extremo con carga negativa.
El campo electromagnético generado en el horno mueve literalmente las moléculas de agua orientándolas en una dirección. Pero apenas las moléculas de agua se orientan en una dirección determinada, el campo eléctrico se invierte, con lo que todas las moléculas de agua cambian su posición (rotan). Estas inversiones de la orientación del campo electromagnético suceden rápidamente, a razón de 2.500 millones de veces por segundo, lo que produce calor por la agitación molecular (el calor está directamente relacionado con la vibración o agitación molecular). Por tanto, el alimento se calienta por excitación de las moléculas de agua, que se están moviendo, girando sobre sí mismas, a gran velocidad.
Ahora bien, por si no lo sabía, le cuento que el cuerpo humano se compone en un 75% de agua. ¿Por qué esa agua no se habría de alterar con la señal electromagnética del celular y de las antenas?
El microonda trabaja con una frecuencia de aproximadamente 2 a 2,5 GHz y el celular trabaja con una frecuencia, que según la empresa y la tecnología, puede variar entre 1 y 3 GHz, es decir microonda y celular trabajan aproximadamente en el mismo rango de frecuencia. La única gran diferencia es la potencia con que trabajan. Por ello un pollo puesto en el microonda se puede cocer en pocos minutos, los mismos que necesita su oreja para sentir que “se está calentando su celular”. Pero, ¿Qué dicen sus neuronas? ¿Qué dice su sistema nervioso? ¿Ha visto como se altera la pantalla de su televisor o de su computador cuando recibe una llamada en su celular? ¿Sabe como esa misma energía que altera un aparato eléctrico, también altera su sistema nervioso que es también un sistema eléctrico?
¿Sabía que en Europa la potencia permitida es 40 veces más baja que en Chile?
¿Sabía que la Unión Europea prohíbe la publicidad para venta de celulares a niños?
Para que comprendan el impacto que pueden tener las ondas electromagnéticas en el organismo humano comparto con Uds. el Llamamiento de un Grupo de Médicos alemanes advirtiendo acerca de los riesgos del efecto de las señales inalámbricas (telefonía celular entre otras) en la salud humana (http://www.avaate.org/article.php3?id_article=28). Por favor, léanlo y saquen sus propias conclusiones:
Como médicos en ejercicio de todas las especialidades, en particular de la medicina medioambiental, y seriamente preocupados por la salud de la población, nos dirigimos a los colegas, a los responsables de sanidad y de la política, así como a la opinión pública.
En los últimos años, observamos entre nuestros pacientes un dramático aumento de enfermedades graves y crónicas, en particular:
- Trastornos en la capacidad de aprender, de concentrarse y del comportamiento en los niños (por ejemplo, hiperactividad).
- Descontrol de la presión arterial, que cada vez resulta más difícil tratar con medicamentos.
- Trastornos en el ritmo cardíaco.
- Infartos y apoplejías en personas cada vez más jóvenes.
- Enfermedades cerebrales degenerativas (p. ej. Alzheimer) y epilepsia.
- Cánceres como leucemia y tumores cerebrales.
Observamos, además, la aparición cada vez más frecuente de diversos trastornos que a menudo se diagnostican erróneamente como psicosomáticos. Limitándonos a los síntomas más frecuentes, mencionaremos:
- Dolores de cabeza y migrañas.
- Cansancio crónico.
- Inquietud interna.
- Insomnio y cansancio diurno.
- Zumbidos en los oídos.
- Inmunodeficiencias.
- Dolores neurológicos y de tejidos blandos que no resultan explicables por las causas habituales.
Como generalmente conocemos el entorno en que viven y las costumbres de nuestros pacientes, vemos con frecuencia creciente, sobre todo tras interrogarles intencionadamente, una clara relación temporal y espacial entre la aparición de estas dolencias y el comienzo de una irradiación de microondas que se presenta de diversas formas:
- Instalación de antenas de telefonía móvil en la proximidad de los pacientes.
- Uso intensivo de teléfonos móviles.
- Adquisición de un teléfono inalámbrico para usarlo en la casa o en la vecindad.
Ya no podemos creer en una coincidencia puramente casual, debida al azar, pues:
- Con demasiada frecuencia observamos una llamativa concentración de determinadas enfermedades en zonas o edificios irradiados con microondas.
- Con demasiada frecuencia mejora la enfermedad o desaparecen dolencias que se prolongaban meses y hasta años, poco tiempo después de reducir o eliminar la irradiación con microondas.
- Con demasiada frecuencia se confirman nuestras observaciones con las mediciones de campos electromagnéticos realizadas in situ.
Apoyándonos en nuestra experiencia cotidiana consideramos que la tecnología de la telefonía móvil introducida en 1992 y que ya cubre casi todo el territorio, así como los teléfonos inalámbricos (Norma DECT) que se pueden comprar desde 1995, son uno de los desencadenantes esenciales de este fatal desarrollo. Ya nadie se puede librar del todo de las microondas pulsantes. Éstas incrementan el riesgo de la acción de factores químicos y físicos ya existentes en el medio ambiente, sobrecargan adicionalmente el sistema inmunológico y pueden acabar con los mecanismos de regulación que hasta ahora hacían de contrapeso. Especialmente amenazados se encuentran las embarazadas, los niños, los adolescentes y las personas mayores y enfermas.
Nuestros esfuerzos terapéuticos para restablecer la salud son cada vez más infructuosos. Pues la libre y continua penetración de las radiaciones en lugares de residencia y trabajo, especialmente en dormitorios y habitaciones de niños, que consideramos lugares extraordinariamente importantes para relajarse, regenerarse y curarse, causa tensión ininterrumpida e impide una recuperación sólida del enfermo.
A la vista de este inquietante proceso consideramos nuestro deber comunicar a la opinión pública nuestras observaciones, sobre todo después de oír que los tribunales alemanes consideran como puramente hipotética la posibilidad de que la telefonía móvil cause daños a la salud (véanse las sentencias de la primavera del 2002 del Tribunal Constitucional de Karlsruhe y del Tribunal Administrativo de Mannheim).
¡Lo que en nuestra práctica cotidiana presenciamos dista de ser hipotético! Consideramos el número creciente de enfermos crónicos también como una consecuencia de una política irresponsable de fijación de límites, que, en vez de proteger a la población de los efectos a corto y largo plazo, se somete a los dictados de una tecnología de cuya peligrosidad se tiene ya suficiente constancia. Para nosotros se trata del comienzo de un proceso muy serio que amenaza la salud de muchas personas.
Ya no esperamos nada de nuevos e irreales resultados de la investigación, que según nos muestra la experiencia están influenciados reiteradamente por la industria, mientras se ignoran estudios con fuerza probatoria. ¡Consideramos apremiante y necesario actuar ya!.
Como médicos somos sobre todo los abogados defensores de nuestros pacientes. En interés de todos los afectados, cuyo derecho fundamental a la vida y a la integridad física están ahora en juego, dirigimos este llamamiento a los responsables políticos y sanitarios para que apoyen con toda su influencia nuestras reivindicaciones:
- Nuevas técnicas de comunicación compatibles con la salud y valoración independientes de sus riesgos, especialmente ante de su introducción.
y como medidas inmediatas de transición:
- Reducción masiva de los límites, de las potencias de emisión y de la irradiación por microondas hasta valores biológicamente defendibles, sobre todo en dormitorios y lugares donde uno se recupera.
- Congelar el desarrollo de la tecnología actual de la telefonía móvil, para que la irradiación que ya se padece no se multiplique.
- Derecho de la población y de los municipios a participar en la colocación de las antenas, cosa que debiera darse por supuesta en una democracia.
- Informar a la población y sobre todo a los usuarios de teléfonos móviles, de los riesgos sanitarios de los campos electromagnéticos para que los usen sabiendo lo que hacen y prohibición de los móviles para niños y limitación del uso para adolescentes.
- Prohibición del uso de móviles y de teléfonos inalámbricos (DECT) en guarderías, colegios, hospitales, residencias de ancianos, actos públicos, edificios públicos y transportes públicos de manera análoga a lo que se ha hecho con el tabaco.
- Zonas libres de móviles y de antenas, análogas a las zonas peatonales o libres de coches.
- Reelaboración de las normas DECT para teléfonos inalámbricos con el fin de reducir la intensidad de irradiación y limitarla al tiempo real de uso, evitando la pulsación que es lo crítico desde un punto de vista biológico.
- Investigación independiente de la industria que considere por fin los abundantes resultados de investigadores críticos y nuestras propias observaciones médicas.
Declaración de Friburgo, Alemania
Realizada por IGUMED (Asociación Interdisciplinaria para la Medicina Ambiental)
Bergseestr. 57.
79713 Bad Säckingen (Alemania)
Tel: 07761 913490. Fax: 913491. E-mail: igumed@gmx.de
Firmada por 22 médicos el 9 de octubre de 2002.
Artículos Relacionados
La desaparición de la confianza en las instituciones y la sociedad en revolución
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Memoria y justicia: El caso del general chileno Carlos Prats
por Eduardo Palma Moreno (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
El incombustible general Villalobos y la responsabilidad de La Moneda
por Mónica Rincón (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El militarismo está presente en las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.