Chile. Senadores ex Nueva Mayoría unidos con UDI piden a Piñera “auxiliar” a ex fabricante de armas Carlos Cardoen
por Resumen Latinoamericano
6 años atrás 5 min lectura

21 de enero de 2019
Este martes se vota en la Cámara Alta un proyecto de acuerdo en el que 11 miembros del PS, el PPD, la DC y dos independientes solicitan al mandatario que interceda ante la orden de captura internacional vigente en contra del empresario desde hace 25 años.
El pasado 9 de enero un grupo transversal de 23 senadores ingresaron un proyecto de acuerdo en el que solicitan al Presidente Sebastián Piñera realizar “las gestiones políticas, diplomáticas y judiciales necesarias para dar auxilio al señor Carlos Cardoen Cornejo ante INTERPOL por la mantención ilegal de la Alerta Roja” en su contra. Junto con ello le piden al mandatario que plantee ante dicho organismo “su preocupación por la falta de adecuación de sus prácticas institucionales a los estándares internacionales de derechos humanos”.
De acuerdo a la tabla de votaciones del Senado, la aprobación o rechazo de dicha iniciativa se sancionará la tarde este martes en la Cámara Alta.
Carlos Cardoen, ingeniero y empresario chileno nacido en Santa Cruz, es conocido en nuestro país y en el resto del mundo básicamente por dos cosas: por ser el productor en la década de los ’80 de las llamadas bombas de racimo -a las que introdujo un método más sencillo y barato de explosión- y por ser acusado en 1993 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber vendido armas al régimen iraquí de Sadam Husein elaboradas con circonio, elemento químico que habría sido importado ilegalmente desde la nación del norte de América. Desde entonces pesa una orden de captura internacional en su contra emanada desde la Organización Internacional de Policía Criminal, la INTERPOL.

Junto a senadores de la UDI como Alejandro García Huidobro, Ena von Baer o Víctor Pérez, entre otros de la derecha, aparecen promoviendo y respaldando esta solicitud en favor de Carlos Cardoen 11 pertenecientes a la ex Nueva Mayoría, como los socialistas Juan Pablo Letelier, Isabel Allende, Rabindranath Quinteros y José Miguel Insulza; los DC Francisco Huenchumilla, Ximena Rincón y Jorge Pizarro; los PPD Adriana Muñoz y Ricardo Lagos Weber; y los independientes Alejandro Guillier y Pedro Araya.
“Ha contribuido al desarrollo cultural y turístico de nuestro país”
En el texto los parlamentarios señalan que han recibido en audiencia en dos ocasiones al ex fabricante de armas, quien -aseguran- “ha contribuido significativamente al desarrollo cultural y turístico de nuestro país”. Por otra parte, entre los argumentos principales de su solicitud a Sebastián Piñera plantean que sobre Cardoen se ha mantenido “una Alerta Roja por más de 25 años, sin que exista fundamento legal para ello”. La notificación ‘roja’ es un documento que INTERPOL publica a petición de un país miembro y su objetivo es solicitar la detención provisional de una persona objeto de una orden de detención o una sentencia judicial, con vistas a su extradición.

En el caso del empresario chileno, la solicitud del gobierno de Estados Unidos realizada en 1993 ha sido reiterada por ese país en 2009 y renovada por INTERPOL, inicialmente hasta 2015, y posteriormente hasta este año 2019. En ese sentido, los congresistas detallan que el país del norte señaló a INTERPOL que solicitarían la extradición de Cardoen “a cualquier país que haya concertado con Estados Unidos un tratado actualmente en vigor que permita la extradición”. No obstante, añaden los parlamentarios, “han transcurrido más de dos décadas de dicha Notificación, y sin embargo, y a pesar de encontrarse el sr. Cardoen de forma pública y abierta residiendo en territorio chileno, el Gobierno de los Estados Unidos no ha presentado aún la solicitud de extradición correspondiente a los delitos imputados, impidiéndole así toda posible defensa ante un tribunal competente”.
Es a raíz de este escenario que los senadores oficialistas y de oposición consideran en el documento que se votará este martes que Carlos Cardoen ha sido víctima de una “práctica institucional de menoscabo a los derechos fundamentales por parte de INTERPOL”.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
A 29 años de la tragedia de Cardoen que dejó un saldo de 29 jóvenes trabajadores muertos
25 enero, 2015
Por Anyelina Rojas V.- En plena dictadura militar, el empresario Carlos Cardoen se inició en un negocio impensado para los chilenos, en aquellos años: el negocio armamentista, que le retribuyó con millones de utilidades y que 8 años más tarde, cobró la vida de 29 jóvenes iquiqueños, dejando a madres sin hijos, a esposas sin sus compañeros y a hijos sin su padre. Una tremenda tragedia. Los dolorosos e inolvidable hechos ocurrieron la mañana del sábado 25 de enero de 1986… hace 29 años.
Carlos Cardoen partió fabricando explosivos dirigidos a la minería, pero derivó a la industria armamentista, lo que fue posible por algunos factores. Por ejemplo, la dictadura y los conflictos de Chile con Argentina.
En los 8 años que su industria estuvo en el apogeo, fabricó las bombas de racimo, que luego iban a parar al medio oriente, abasteciendo a Irak y con la venia del gobierno norteamericano. El mismo que años más tarde, en la Guerra del Golfo, acusara a Cardoen de violar el embargo de armas decretado por Estados Unidos.
En Iquique, que se sabía de una gran industria, que daba trabajo a jóvenes iquiqueños, poco o nada se sabía, en realidad, sobre de qué se trataba. El cerco comunicacional y las restricciones a la libertad de expresión impuesta por la dictadura de Pinochet, no permitía saber más que lo que se informaba desde esta industria poderosa que generó grandes utilidades. Y cuando se hablaba de industria bélica y de bombas de racimo, por alguna filtración que rompía el círculo de la censura, no era más que un “mito urbano”.
La tragedia y la muerte de los 29 jóvenes, permitió que la verdad saliera a flote, al punto que en la misa fúnebre, el obispo de entonces señaló que la fabricación de armas era un pecado social
*Fuente: Edición Cero
Más sobre el tema:
Muerte de 29 obreros por explosión en la Fabrica de Armamentos «Cardoen» de Iquique
Artículos Relacionados
Argentina: Discurso a 48 años del golpe genocida
por H.I.J.O.S. Capital (Argentina)
1 año atrás 15 min lectura
Pasajera del MS Braemar: «Gracias a Cuba por habernos abierto el corazón» Ningún puerto los quería recibir
por Yisell Rodríguez Milán (Cuba)
5 años atrás 3 min lectura
Tras 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto pudo encontrar a su nieto Guido
por Francisco Peregil (Argentina)
11 años atrás 6 min lectura
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Aprueban desafuero de senador Fulvio Rossi por caso SQM
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.