Sáhara Occidental: El Parlamento Europeo aprueba un acuerdo ilegal con Marruecos
por
6 años atrás 2 min lectura
Nota de prensa – Estrasburgo, 16 de enero de 2019
El Parlamento Europeo ha aprobado un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos contrario al Derecho europeo e internacional. En la práctica, el acuerdo sirve para ampliar las ventajas comerciales para exportaciones a la UE desde el Sáhara Occidental, territorio ocupado ilegalmente por Marruecos desde 1979.
Ya en diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó esta aplicación nula de pleno derecho, al considerar Marruecos y el Sáhara Occidental dos territorios distintos y separados. El acuerdo se negoció sin el consentimiento del pueblo saharaui y se aprueba tras un grave escándalo de conflicto de intereses en el que están implicados, entre otros, la antigua ponente Patricia Lalonde, del grupo de los liberales europeos (ALDE), y Gilles Pargneaux, del grupo socialdemócrata (S&D). Tal y como se ha aprobado, el acuerdo entorpece el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui, que tiene lugar en el marco de las Naciones Unida, y contribuye a que 176.000 saharauis sigan en campos de refugiados mientras la UE expolia sus recursos
El grupo Verdes/ALE, que ha votado en contra del acuerdo, había solicitado que se enviara el texto del mismo al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronunciara sobre su legalidad, pero esta propuesta ha sido rechazada. Esta decisión tan solo significará inseguridad jurídica para los ciudadanos, consumidores y operadores económicos europeos, ya que con toda probabilidad la Corte de Justicia Europea volverá a declarar ilegal esta extensión del acuerdo al territorio del Sáhara Occidental.
Declaraciones de Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE:
“Pese a haber ganado en votos hoy, la pretensión de PP, PSOE y Ciudadanos de incluir ilegalmente al Sahara Occidental en el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos tiene las horas contadas.
El pueblo saharaui sigue teniendo la ley de su parte. Se trata de una decisión abocada al fracaso, que la justicia europea invalidará tarde o temprano”.
Artículos Relacionados
Argelia rompe relaciones diplomáticas con Marruecos. La ocupación del Sáhara Occidental es una de las causas
por Ali Mohamed (Argelia)
4 años atrás 4 min lectura
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
3 meses atrás 4 min lectura
“Un Pueblo Abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara Occidental”
por Alberto Maestre Fuentes (España)
4 años atrás 5 min lectura
La justicia europea da otro golpe a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental
por Florent Marcellesi (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
12 meses atrás 2 min lectura
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 año atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.