El Frente Polisario advierte a Soria de que la invitada Dajla no es marroquí
por La Vanguardia
7 años atrás 3 min lectura
El delegado saharaui para Castilla y León, Mohamed Labat Mustafa, ha felicitado hoy en un comunicado a Soria por albergar por segundo año consecutivo este congreso internacional, pero ha advertido que Marruecos, país invitado en esta edición, «queda lejos de ser considerado de fiar como garante de ninguno de los 17 objetivos de ODS».
En este sentido ha reconocido que la presencia de Marruecos en este congreso les preocupa, por ser un país que ha «ocupado el Sáhara Occidental desde hace más de cuarenta años» y por ser un país que no respeta la esencia de la Agenda 2030, donde «la creación de prosperidad y riqueza económica tiene sentido en un marco de libertades y democracia».
Labat ha trasladado además que su inquietud y enfado es aún mayor al comprobar que se considere a la ciudad de Dajla, en un congreso de carácter internacional, como marroquí cuando pertenece al Sáhara Occidental.
«Es un hecho condenable y de mala fe. En el programa se recoge que en la «Mesa de debate: La planificación y la gestión del espacio urbano», prevista para el próximo 19 de enero de 2019, habrá una intervención del alcalde de Dajla, ante lo que han mostrado su «repulsa y rechazo categórico».
Labat ha recordado que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, fechada en febrero de 2018, afirma con claridad que el territorio del Sáhara Occidental «no forma parte» del Reino de Marruecos.
La Delegación Saharaui en Castilla y León ha defendido que lo más razonable es corregir este error y tener en cuenta la legalidad internacional y las distintas resoluciones de la ONU relativas al conflicto entre el Sáhara y Marruecos.
«Queremos seguir confiando en la ciudad de Soria como un lugar solidario, que cada año familias de acogidas reciben a nuestros hijos en sus hogares en el marco del programa Vacaciones en Paz», ha concluído.
*Fuente: La Vanguardia
El Ayuntamiento de Soria retira la invitación a la ciudad ocupada de Dajla al “Think Europe”
PUSL.- En un correo recibo hoy en PUSL, la Asociacion Soriana de Amigos del Pueblo Saharaui informa que la presencia de la representación de la ciudad ocupada de Dajla por su alcalde, Sidi Slough Al Joumani, en el congreso internacional “Think Europe,compromiso 2030” ha sido retirada por el Ayuntamiento de Soria, al notificársele el grave error de invitar al regidor de una ciudad saharaui (Dajla) que ha sido ocupada por Marruecos desde el año 1979, a un evento de esta importancia como parte integrante del país magrebí.
El Frente Polisario agradeció hoy al Ayuntamiento de Soria su decisión de no invitar a la ciudad de Dajla, actualmente bajo ocupación militar marroquí, al Congreso ‘Think Europe’, que se celebrará en la ciudad del 16 al 19 de enero, y mostró “sus reservas” ante la participación de Marruecos en este simposio.
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
7 años atrás 2 min lectura
Un 12 de octubre en una excolonia española en guerra: Sahara Occidental
por Jaira Vargas Martín (España)
4 años atrás 6 min lectura
Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
11 meses atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
por Jesús Garay (España)
6 años atrás 5 min lectura
El Frente Polisario en nueva batalla: Recuperar el espacio aéreo del Sáhara Occidental de la ocupación marroquí
por Francisco Campos (Andalucía)
8 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.