La Constitución Política vigente en el Chile del siglo XXI es un engendro de la dictadura militar y significa que nuestro país vive bajo un Estado de Excepción, desde hace ya 35 años. Bajo la apariencia de una democracia, todos los chilenos estamos sometidos, en lo fundamental, a una legislación que prolonga el brazo autoritario de la extrema derecha.
La actual Carta Magna no ha nacido de la soberanía popular sino de las prerrogativas delegadas en la Junta Militar por el mismo Augusto Pinochet y de la cual, los militares oficiaron como garantes. Nuestra Constitución Política fue concebida como un instrumento político contrario a los intereses de la amplia mayoría de los chilenos. Nuestra actual Constitución está hecha a la medida de los privilegiados en el Chile actual. El Estado de Excepción es la norma, en cuanto delata una situación de sometimiento de la mayoría a los dictados de las grandes fortunas.
No nos engañemos, más allá de algún telegénico candidato de mirada cautivadora, que tanto le debe a la cosmética y la cirugía; la triste realidad es que es, apenas, el más agraciado de una caterva de desgraciados. Por simpático que pueda ser un candidato de derechas, no alcanza para ocultar la vieja mano codiciosa que lo sostiene. Por mucho que insista en sus fragancias liberales, lo cierto es que su entorno tiene la hediondez del billete sucio y mal habido, el fétido olor de tumbas sin sosiego.
La derecha sabe que está jugando con una baraja marcada. La derecha sabe que su hegemonía política depende, en gran medida, de la jaula constitucional a la que somete a todos los chilenos. La derecha defiende cada punto y cada coma de la herencia pinochetista, pues ese es el libreto que sostiene el tinglado que asegura no sólo sus ganancias sino la impunidad de aquellos que, en su hora, hicieron el trabajo sucio.
Mientras a clase política degrada, precisamente, la Política con su conducta frívola y carente de todo sentido democrático, cívico y ético; las grandes empresas multiplican sus ganancias con el apoyo del Estado, convirtiendo los sueldos miserables en su mejor ventaja competitiva. Mientras los partidos políticos diseñan sus plantillas electorales para repartirse los cargos entre los rostros conocidos, las grandes corporaciones chilenas y extranjeras atropellan a las minorías étnicas y devastan el patrimonio medioambiental de nuestro país.
Mientras la clase política siga jugando el juego con la misma baraja, reinará el Estado de Excepción, un sutil toque de queda que le recuerda a los adormecidos chilenos los límites de la jaula. Mientras no se plantee en Chile la necesidad imperiosa y urgente de restituir la soberanía popular bajo la forma de una Asamblea Constituyente, la derecha seguirá venciendo, mostrándonos en la vida cotidiana el sometimiento político, económico y cultural sobre los vivos; y el olvido y la impunidad que humilla a los muertos.
– El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP.
ARENA PÚBLICA, Plataforma de Opinión de Universidad ARCIS.
Artículos Relacionados
Unas irreprimibles ganas de vomitar
por Elias Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Borregos de Chile: ¡Es la hora de la indignación!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 16 min lectura
A 70 años del histórico triunfo del Frente Popular
por José Cademártori (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
¿En qué país vivimos los chilenos?
por Andrés Zahler Torres (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …