La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los analistas políticos y los medios de prensa y televisivos, han hecho un énfasis especial en la "insuficiente" votación de Michelle Bachelet con el 46% de los votos contra sus contendores de derecha, en las que Piñera, su más cercano contendiente quedó a 20 puntos de distancia. No se han detenido a analizar que al natural despliegue de la votación a cuatro candidatos, el que la candidata se apoyó más en la gente que en los partidos, y el hecho inédito de su condición de mujer que postula a la presidencia en un país que les da escasas oportunidades a ellas, no sólo en el terreno político sino también en el laboral y en otras esferas de la actividad país no son detalles menores. Tampoco lo es el que en sus planteamientos no utilizara suficientemente los éxitos y el respaldo del presidente Ricardo Lagos y fuera mas bien tácitamente crítica en sus deudas con la ciudadanía.
Y es que Michelle Bachelet no sólo se enfrenta al empresario más poderoso de la derecha económica que busca el poder político y que es dueño de un canal de televisión y que ha invertido mucha plata y puede invertir más aún en la segunda vuelta, sino a una derecha que es heredera de una dictadura que aunque Pinochet sea cada vez más un cadáver político y de imagen, ha entronizado grandes prejuicios a lo diverso, y ha utilizado siempre la campaña del terror, en este caso contra una supuesta "izquierda" real o virtual que la apoyaría, especialmente con la baja de la Democracia Cristiana y el alza del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias.
Por eso no sorprendió que la televisión estuviera más pendiente y considerando protagonistas a los candidatos perdedores que a la verdadera triunfadora el día de la elección en primera vuelta y que pasa con las mejores posibilidades a la segunda, donde el factor credibilidad será fundamental.
Si el sentido común y la credibilidad se imponen en el electorado el 15 de enero próximo, tendremos nuevamente a una Michelle Bachelet triunfante y por primera vez en nuestra historia, una presidenta mujer.
Artículos Relacionados
Conversaciones con la bloguera cubana Yoani Sánchez
por Salim Lamrani (Rebelión)
15 años atrás 51 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Susana Díaz y la vergonzosa comparación de Trump con PODEMOS
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
La falsificación del informe de la autopsia de Allende
por Dr. Julián Aceitero Gómez (España)
12 años atrás 12 min lectura
Pitucos con plata. Capítulo V: El crucero de los siúticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…