La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los analistas políticos y los medios de prensa y televisivos, han hecho un énfasis especial en la "insuficiente" votación de Michelle Bachelet con el 46% de los votos contra sus contendores de derecha, en las que Piñera, su más cercano contendiente quedó a 20 puntos de distancia. No se han detenido a analizar que al natural despliegue de la votación a cuatro candidatos, el que la candidata se apoyó más en la gente que en los partidos, y el hecho inédito de su condición de mujer que postula a la presidencia en un país que les da escasas oportunidades a ellas, no sólo en el terreno político sino también en el laboral y en otras esferas de la actividad país no son detalles menores. Tampoco lo es el que en sus planteamientos no utilizara suficientemente los éxitos y el respaldo del presidente Ricardo Lagos y fuera mas bien tácitamente crítica en sus deudas con la ciudadanía.
Y es que Michelle Bachelet no sólo se enfrenta al empresario más poderoso de la derecha económica que busca el poder político y que es dueño de un canal de televisión y que ha invertido mucha plata y puede invertir más aún en la segunda vuelta, sino a una derecha que es heredera de una dictadura que aunque Pinochet sea cada vez más un cadáver político y de imagen, ha entronizado grandes prejuicios a lo diverso, y ha utilizado siempre la campaña del terror, en este caso contra una supuesta "izquierda" real o virtual que la apoyaría, especialmente con la baja de la Democracia Cristiana y el alza del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias.
Por eso no sorprendió que la televisión estuviera más pendiente y considerando protagonistas a los candidatos perdedores que a la verdadera triunfadora el día de la elección en primera vuelta y que pasa con las mejores posibilidades a la segunda, donde el factor credibilidad será fundamental.
Si el sentido común y la credibilidad se imponen en el electorado el 15 de enero próximo, tendremos nuevamente a una Michelle Bachelet triunfante y por primera vez en nuestra historia, una presidenta mujer.
Artículos Relacionados
Viaje al vertedero de la educación chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Los expertos en Venezuela
por Alfredo Serrano Mancilla (España)
9 años atrás 4 min lectura
Siete palabras claves sobre la experiencia Madrid-Sol y el 15 M
por Kaejane (Madrid, España)
15 años atrás 7 min lectura
La desigualdad en Chile: desde el fatalismo al malestar ciudadano
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»