Conciertos Jacqueline Castro Ravelo: oficio de música y cantora
por Alex Ibarra Peña (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Jacqueline Castro Ravelo es una artista casi desconocida en Chile, sin embargo cuenta con una extensa carrera musical en su condición migrante obligada desde los años de la dictadura, de ahí su relación profesional ligada a la ciudad de Amsterdan. Este recorrido de distancia con el país en los años de represión le permitió realizar un trabajo formativo amplio que van configurando su trayectoria en la que confluyen distintas influencias musicales, pero siempre manteniendo fidelidad a la música de raíz latinoamericana.
En el último año he prestado atención a las distintas variables creativas de su trabajo entre las cuales se pueden destacar su trabajo de composición, recopilación y su sensibilidad con la poesía. Con respecto a esto último aparece como una de las músicas que ha rescatado las poesías de Gabriela de Mistral, ante lo cual ha declarado ser una ferviente admiradora y estudiosa de la obra de nuestra nobel.
Como anécdota no menor cuenta en su bitácora haber compartido escenario con Mercedes Sosa en el periodo de su estancia europea. Sin duda, esta anécdota le otorga reconocimiento a su carrera musical.
En los últimos años Jacqueline Castro ha tenido algunas presentaciones en Santiago y varias otras en distintas partes del país y ha instalado su domicilio en la ciudad de Vallenar, desde ahí ha desarrollado un trabajo activo como gestora cultural.
Este viernes 13 de julio a las 21.30, en el conocido espacio “La Chimenea” participará con otros cantautores de la presentación del CD “Cosecha”, trabajo colectivo que contiene interpretaciones de distintos artistas. La adhesión tiene un costo de 3.000 y también se podrá comprar este trabajo colectivo independiente.
El día martes 17 de julio presentará en la librería de Le Monde diplomatique el concierto “Amor Americano”, aquí la adhesión es voluntaria.
Aquí dos fechas para acercarse al trabajo de esta artista de trayectoria consagrada como artista independiente que nos enfrenta al testimonio del difícil oficio del artista en un país como el nuestro que sigue, a pesar de los esfuerzos, con una institucionalidad cultural deficiente.
Artículos Relacionados
La CIA estudia a los teóricos franceses: Cómo desmantelar a la izquierda cultural
por Gabriel Rockhill
8 años atrás 16 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 mes atrás 13 min lectura
Denuncian que Assange está esposado, desnudo y sometido a rayos X
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
Fernando Ubiergo fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener
por Medios Nacionales
9 años atrás 31 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”