Se inician alegatos por recurso de protección del Consejo de Pueblos Atacameños contra CORFO y SQM
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Para este viernes 22 de junio está agendada la instancia judicial mediante la cual el Consejo de Pueblos Atacameños pide que el Estado de Chile cumpla con el Convenio 169 de la OIT que establece la consulta indígena frente a la extracción de recursos naturales en territorios ancestrales de los pueblos originarios, dejando sin efecto el acuerdo entre CORFO y SQM.
A más de tres meses del ingreso de esta acción judicial interpuesta por el Consejo de Pueblos Atacameños y Comunidad Atacameña asociadas, para este viernes 22 de junio están previstos los alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago. La acción judicial fue interpuesta luego que el 17 de enero de este año SQM y CORFO -en representación del Estado de Chile- suscribieran un acuerdo a partir de dos contratos mediante los cuales se triplicaron las cuotas para explotar, procesar y vender litio, recurso ubicado en el Salar de Atacama, territorio ancestral atacameño, en una negociación realizada a sin consulta a las comunidades indígenas, tal como lo ordena el Convenio 169 de la OIT.
Este Recurso busca que los tribunales de justicia ordenen a CORFO y las empresas proceder conforme al ordenamiento jurídico vigente, realizando la consulta previa libre e informada a las comunidades indígenas recurrentes en los términos establecidos por el Convenio 169 sobre Pueblo Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Este acuerdo entre CORFO y SQM, según el ex vicepresidente del organismo público, Eduardo Bitrán, impediría que Julio Ponce Lerou y sus familiares directos controlaran la empresa, y fue -según expresó en el Congreso- uno de los motivos principales para triplicar la cuota de extracción.
Sin embargo, las comunidades atacameñas Lickanantai denuncian que el acuerdo no resguardó los intereses ambientales, ni de las comunidades y que se omitió la consulta indígena.
Las comunidades han manifestado su preocupación como pueblo Lickanantai ante la evidente sobre-explotación de las aguas del salar lo cual está afectando notoriamente el ecosistema de la cuenca y por la forma en que lentamente se ha invadido el territorio atacameño para explotar pasando a llevar el valor que tiene para las Comunidad Lickanantai que la habita. Hoy el Salar de Atacama se ve intervenido por múltiples actividades económicas extractivas que están alterando el curso natural de las y la sustentabilidad, particularmente por la extracción exagerada de aguas de su superficie, niveles intermedios y acuíferos más profundos.
Por estas razones es que el Consejo y las Comunidades han presentado un Recurso de Protección en contra de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, y las empresas SQM Potasio y SQM Salar, con motivo de los contratos celebrados entre CORFO y las empresas a espaldas de la Comunidad Lickanantai.
Contacto de Prensa
Francisca Palma
+56 989 118 501
email: francisca.palma.arriagada@gmail.com
Artículos Relacionados
Andrés Manuel López Obrador recibe “Bastón de Mando Indígena”
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
A 10 años del desalojo violento de líderes indígenas del Congreso costarricense
por
5 años atrás 7 min lectura
En homenaje a los indígenas muertos por la Covid-19
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 11 min lectura
Colombia: ¿Quién mató a Deiner Ceferino Yunda Camayo?
por Octavio Quintero (Colombia)
6 años atrás 4 min lectura
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»