Felipe Berríos: «No basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice»
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Desde su casa en La Chimba (Antofagasta), el sacerdote jesuita se refirió a la decisión de los 34 obispos chilenos de poner sus cargos a disposición de la Santa Sede y aseguró que hay que apoyar a Francisco porque «debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
En conversación exclusiva con 24 Horas, Berrios aseguró que «no basta con sacar a algunos obispos, el mismo Papa lo dice. Tenemos que apoyar al Papa, que debe estar bien solo en esta pelea que está dando».
Respecto a las responsabilidades en los casos de abuso que han sido denunciados y el encubrimiento que ha existido de éstos, el sacerdote indicó que «hay algunos que tienen una responsabilidad muy grande y van a tener que responder por ella», indicando además que todos poseen cierto grado de responsabilidad en lo ocurrido y en el silencio que se ha guardado.

Ezzati: Los encubrimientos y la destrucción de pruebas son «una novedad también para mí»
En ese mismo sentido, señaló que «todos los católicos tenemos que hacer una reflexión profunda, por qué nos sometimos, por qué nos quedamos callados, por qué no actuamos nosotros con los abusos que tenemos en las congregaciones religiosas».
Por otro lado, indicó que el Secretario de Estado, Ángelo Sodano, «tiene una responsabilidad muy grande, el cardenal Medina y muchos otros que metieron el miedo en la iglesia chilena… este miedo tenemos que romperlo».
Respecto a la crisis que vive la iglesia católica en Chile, Berríos sostiene que «nos olvidamos de los más necesitados, que pasaron a ser parte de campañas de caridad, cuando ellos son los privilegiados, ellos son la iglesia católica, pero se produjo una psicología de elite en la que los curas éramos los dueños de la verdad, los obispos eran los dueños de los dueños de la verdad, despreciamos a las monjas, a las mujeres y nos alejamos de los pobres».
Por último, expresó que «tenemos que volver a la iglesia de comunidades, al servicio de la gente y no aprovecharse de la gente».
Para ver la entrevista en video: Haga clic sobre este texto
*Fuente: TVN
Artículos Relacionados
Sergio Grez: “El cambio estructural que se necesita supone el harakiri de la casta política”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
«En Chile hay una revolución cultural»
por Martín Astarita (Argentina)
4 años atrás 20 min lectura
El Presidente del Colegio Médico de Chile y la ley sobre aborto
por
10 años atrás 4 min lectura
Chile. La exposición fotográfica ‘Mirada Nocturna’ o el refugio de mi amigo mientras luchaba contra la tiranía
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Producir ciencia social crítica en el interregno: entrevista a Wolfgang Streeck
por Fernando Muñoz (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
Michael Hudson: «…y perdónales sus deudas»
por Rees Jeannotte (Alemania)
2 años atrás 32 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
10 segundos atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
51 mins atrás
28 de junio de 2025
Mexicano, padre de un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, es detenido por agentes, vestidos de civil, conn sus rostros cubiertos y con chalecos antibalas y cascos de uso militar. Algunos de los chalecos tenían en la espalda la inscripción “Policía-Patrulla Fronteriza de EE.UU.”, pero una persona que es abordada por estos escuadrones no ve ningún nombre, insignia o marca identificatoria en el frente.
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
10 segundos atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
12 horas atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.