Magisterio llama a Paro Nacional: Miércoles 04 de junio 2008
por Colegio de Profesores de Chile A.G.
17 años atrás 2 min lectura
Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio Nacional de Profesores de Chile resolvió convocar a un paro de advertencia el próximo miércoles 04 de Junio, en rechazo a la LGE y en exigencia de su retiro inmediato del parlamento.
El Colegio de Profesores de Chile A.G., reunido en Asamblea Nacional Extraordinaria el día viernes 30 de mayo, ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. Ésta no resuelve los graves problemas de segmentación social del sistema educativo ni de calidad de la educación. Por el contrario, en opinión del Colegio de Profesores de Chile, esta ley en trámite profundiza la naturaleza mercantilista de la política educativa actualmente vigente y de esta manera, las causas de la situación actual del sistema.
Por esta razón, y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado la LGE entre padres y apoderados, estudiantes secundarios y universitarios, académicos, incluso parlamentarios de la alianza de gobierno y también entre los profesores, nuestra Asamblea Nacional ha resuelto realizar un paro de advertencia el próximo día miércoles 4 de junio. Ya no solamente en solidaridad con nuestros estudiantes; desde este momento, el Colegio de Profesores asume un rol protagónico en la lucha por la defensa de la educación pública y en contra de la LGE junto a ellos. Hacemos extensivo este llamado a otras organizaciones del mundo de la educación y manifestamos nuestra voluntad inequívoca de unidad y lucha en las actuales circunstancias.
Impulsaremos, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, una campaña de recolección de firmas de rechazo a la LGE. Si el gobierno insiste de manera intransigente, como ha sido hasta ahora, en la aprobación de este proyecto de ley, volveremos a paralizar y nos movilizaremos -junto a todos quienes lo rechazan y están comprometidos con la educación pública- al Congreso Nacional en Valparaíso el día que se ponga en sala. Los profesores de Chile desplegaremos toda nuestra creatividad y audacia para manifestar de diferentes formas nuestra oposición a este atentado en contra del Derecho a la Educación.
Finalmente, los profesores no descartamos una paralización indefinida. Lo que está en juego es la superación de la nefasta herencia de un sistema mercantilista o retroceder al siglo XIX, cuando la educación era una responsabilidad de las familias y no del Estado. Si la institucionalidad política antidemocrática impide dar cumplimiento al Derecho Humano fundamental a la educación, y las autoridades de Gobierno no asumen su rol, no queda más alternativa que asumir nosotros, las organizaciones sociales, la responsabilidad que las autoridades eluden.
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
* Fuente: Colegio de Profesores
Artículos Relacionados
Ni de rodillas, ni derrotadas. ¡Que tu fuerza te movilice!
por Organizaciones Populares (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
11 de marzo de 2011 Protesta Popular: Los pueblos, los Trabajadores, los Explotados decimos ¡Basta!
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Por una Ley de Defensa de los Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Francia: Todos los miércoles acciones de solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
19 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…