Honduras: El pueblo está en las calles y está siendo reprimido
por SOAWLatina
8 años atrás 2 min lectura
En diversos departamentos, ciudades y municipios de Honduras, entre ellas en la capital de Tegucigalpa, se han realizado protestas, marchas y cortes de ruta, este 20 de enero, las que han sido fuertemente reprimidas por la policía y los militares.
De acuerdo a El Libertador, en Colón, “los militares asesinaron a bala viva a un hombre de la tercera edad, se trata de Telmo Villareal quien fue víctima de la represión bestial cuando pasaba por la zona donde las fuerzas de “seguridad” desalojaban manifestantes”.
En Tegucigalpa, los militares lanzaron bombas lacrimógenas contra el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya y contra los manifestantes.
Recordemos que Zelaya fue derrocado mediante un golpe de Estado el 2009 el que fue liderado por graduados de la Escuela de las Américas y contó con el apoyo de los EEUU.
La abogada de la Red de Abogados Defensores del Sur, Elsa Corea, fue víctima de la represión en el barrio San Juan Bosco de Choluteca.
Médicos del Hospital del Sur confirman luxación de su brazo izquierdo. La joven abogada se defendió de un toletazo que le propinó un agente de la Policía Militar.
Hasta el momento no se conoce si hay personas detenidas o heridas en las movilizaciones que se están registrando en todo el país.
Las movilizaciones de este 20 de enero se enmarcan dentro del llamado a Paro Nacional “por la defensa de la victoria de la Alianza con Salvador Naralla, contra el fraude electoral y los asesinatos”.
Por otro lado, COPINH, denunció, mediante un comunicado que, en la noche de este viernes, fue detenido Edwin Espinal.
El comunicado señala que “Edwin Espinal es un reconocido compañero en lucha contra el régimen dictatorial impuesto desde el golpe de Estado de 2009 en Honduras, su captura obedece a las órdenes del dictadorzuelo JOH de reprimir, estigmatizar y criminalizar la digna protesta del pueblo que se opone a la imposición de la violencia y el entreguismo”..
—
Fotos: NotiBomba – Giorgio Trucchi
www.SOAWLatina.org
Artículos Relacionados
Orígenes del Movimiento Obrero en Chile (1860-1925)
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
A pesar de todo, seguimos hablando del Sáhara Occidental
por Sato Díaz (Ceas Sáhara)
8 años atrás 5 min lectura
Nieto de Allende hace un llamado a la Paz en Estocolmo
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 7 min lectura
Cajamarca, Tolima: consulta popular y disputa por el territorio en Colombia
por José Antonio Gutiérrez D. (Colombia)
8 años atrás 5 min lectura
Pobladores de todo Chile se reunieron en la Primera Asamblea Nacional del Frente de Resistencias Urbanas
por Cristóbal Saavedra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»