Argentina: Grave situación en la causa de Julio López: expolicías «investigan» su secuestro
por Justicia Ya (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
«La lengua del poder, cuanto mas articulada más brutal, no ha dejado de negar y castigar a quienes aún con gritos y balbuceos persisten en ver el mundo y nombrarlo con la profundidad de la inocencia»
Vicente Zito Lema
Pedido urgente de los organismos de derechos humanos argentinos
Compañeros:
Les escribimos para ponerlos al tanto de la situación de la causa en la que se investiga la desaparición del compañero Julio López y pedirles su apoyo.
Desde el momento en que Julio desapareció, los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales querellantes en la causa sostuvimos que necesariamente se encontraba implicada la Policía Bonaerense.
Hace unos meses presentamos un nuevo pedido para que se cambie la carátula a desaparición forzada y que se aparte la Policía de la investigación, una vez más ese pedido fue rechazado por el juez Corazza. Decidimos apelar a la instancia superior, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, y la causa recayó en la Sala I integrada por los jueces Alicia Maria Di Donato, Alberto Durán y Julio Reboredo.
Esto nos obligó a recusar a los jueces Di Donato y Durán. A la Dra. Di Donato –recientemente incorporada a la Sala I- por su pertenencia a la Policía bonaerense desde marzo de 1978 hasta octubre de 1990, momento en que renunció con el cargo de Oficial Subinspector. Al Juez Durán, por su estrecha vinculación con la policía provincial tal como lo mostramos en el año 2005, oportunidad en que también lo recusamos con similares fundamentos cuando a su Sala llegó una de las causas contra los genocidas. A esos fundamentos debimos agregar que Durán es hoy integrante del Consejo Asesor del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeñan varios de los investigados en la causa López, y se lo sindica como ministro de seguridad en las sombras.
Mientras se resuelve la recusación ambos jueces siguen en funciones y la primera medida que tomaron fue impedir que una copia de la causa quedara en el juzgado de Corazza con lo que ésta queda virtualmente paralizada. Además, Durán está intentando desprestigiarnos, hacer creer que cuenta con el apoyo de algunos organismos de derechos humanos y mientras tanto conseguir quienes realmente lo sustenten. Es así que el viernes pasado se presentaron como querellantes en la causa López, la CGT de La Plata y la Asociación de Abogados Justicialistas de La Plata. Lo curioso es que lo hicieron con un escrito que en su casi totalidad se dedica a defender la «probada trayectoria democrática» de Durán.
Ante esta situación es muy importante para nosotros que nos apoyen firmando el petitorio que adjuntamos y enviándolo por fax a la Presidencia de la Cámara Federal de La Plata 0221-425 68 58 y 0221-425 82 05, y que nos envíen su firma a justiciayalp@yahoo.com.ar ya que intentaremos publicar el texto como solicitado:
Sr. Presidente
de la Cámara Federal de La Plata
S / DLos abajo firmantes decimos:
LOS JUECES DURAN Y DI DONATO DEBEN APARTARSE DE LA CAUSA LÓPEZ
• Porque están probadamente vinculados a la Policía Bonaerense.
• Porque no se debe utilizar esta causa para limpiar imágenes personales o dirimir internas.
• Porque reclamamos que no haya más trabas ni dilaciones en la investigación.
• Porque el único objetivo debe ser la aparición con vida y el juicio y castigo a los responsables del secuestro y desaparición de Jorge Julio López.SERÁ JUSTO
Agradeciéndoles desde ya el apoyo, los saludamos fraternalmente.
Justicia YA!, La Plata
Información periodística sobre Alberto Durán:
a) http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=815
b) http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-23408-2006-08-27.html
* Fuente: Vientos del Sur
Artículos Relacionados
A 37 días en Huelga de Hambre, Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche
por Meli Mapuche (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Marcha del 16 de abril: A ver, a ver, quién lleva la batuta!
por El Ciudadano
10 años atrás 5 min lectura
Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico
por Mancomunal del Pensamiento Crítico (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Día Mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Marcha mundial: 40 países dicen "no" a Monsanto
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
16 segundos atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
1 hora atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
11 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
23 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.