Chile: Trabajadores de Sindicato Banco Ripley aprueban Huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Más de un 90 % de los trabajadores del Sindicato Banco Ripley aprobó la huelga durante las últimas horas del 15 de abril, debido a que la oferta final de la Administración está muy lejos de las demandas sindicales.
El retail Banco Ripley es propiedad de la comercial transnacional perteneciente al Grupo Calderón Corp., una de las agrupaciones empresariales asociadas al negocio de las tiendas comerciales y el retail más poderosas de Chile, cuyos capitales y entidades ya están en Perú y Argentina.
Un porcentaje de los funcionarios bancarios obtiene como sueldo base alrededor de $ 151.900 pesos (menos de 300 dólares y un poco más del salario mínimo, en un país donde el kilo de pan alcanza los 2 dólares y un arriendo habitacional promedio, 200 dólares). Los empleados pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Empresa Banco Ripley exigen mejoramientos en las condiciones laborales, y un salario base de $ 260.000 mil pesos (500 dólares). Incluso, para poder llegar a un acuerdo, los trabajadores han flexibilizado ese monto.
Hasta el momento, la empresa ha ofertado una fórmula de salarios y montos que no se condice en absoluto con las reivindicaciones de los funcionarios bancarios. Es por ello que, cumplido los plazos legales, decidieron votar la huelga. Desde el 15 de abril, existen 48 horas para hacer efectiva la huelga, después de ese plazo se pueden solicitar los buenos oficios y con esto hay 5 días más, según establece la ley, para continuar las negociaciones y eventualmente la Administración mejore los requerimientos de los trabajadores. De no llegar a una negociación satisfactoria, se puede solicitar otros 5 días a la Inspección del Trabajo sólo con el acuerdo de ambas partes para continuar las conversaciones. Transcurrido ese lapso, los empleados pueden hacer efectiva la huelga legal.
Departamento de Comunicaciones
Sindicato Nacional de Trabajadores Empresa Banco Ripley
Abril 17 de 2008
Artículos Relacionados
Recordando sus canciones, despidieron a María Elena Walsh
por La Razón (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Consecuencias de la crisis en Grecia: «Por favor, aliméntenla»
por Andrés Mourenza (Atenas, Grecia)
14 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.