¿Por qué las distribuidoras eléctricas no quieren apoyar el proyecto de ley de iniciativa ciudad
por Consejo Social Contra la Desigualdad y la Pobreza (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
¡¡NO VAMOS A PERMITIR QUE SE SIGA ROBANDO A LA GENTE¡¡
Muchas veces nos han preguntado ¿cuánto menos pagarán los usuarios con si se aprueba el proyecto de ley de iniciativa ciudadana que: "corrige las distorsiones, abusos y privilegios de las distribuidoras eléctricas? (en trámite en el congreso)
Santiago 11 de abril de 2008
Sobre este tema, las organizaciones adscritas al CONSEJO SOCIAL POR LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD, aclaran:
1) Esta pregunta representa los intereses de las distribuidoras eléctricas y no de los usuarios. Los usuarios estamos interesados en que no nos roben NI UN SÓLO PESO, las distribuidoras están interesadas en hacer creer que los usuarios no verán muchos beneficios con el proyecto de ley.
2) Si es poca plata para los usuarios entonces ¿de qué se preocupan las distribuidoras? apoyen el proyecto de ley, NO TEMAN.
3) El propio gobierno ha reconocido reiteradamente que las tarifas están distorsionadas y que deben ser corregidas. Si se tratase de un peso cobrado en exceso a los usuarios (algo insignificante), estamos hablando de muchos millones acumulados en tantos años, y todos al bolsillo de las distribuidoras eléctricas.
4) Nadie puede dar una cifra exacta del ahorro para los usuarios. La cuenta total que pagan los usuarios contiene una componente que va a los generadores, otra para los transmisores y otra para los distribuidores. El peso relativo de la parte de los distribuidores puede variar entre un 20% y un 65% muy a grosso modo (depende de la opción tarifaria, la región, el mes, el precio del dólar, el precio del petróleo, la disponibilidad de agua, las centrales que están por construirse, etc). El precio de generación se revisa cada 6 meses y el de distribución cada 4 años. Por lo tanto, NO TIENE SENTIDO intentar cuantificar el ahorro para los usuarios pues éste va cambiando permanentemente. Siempre va cambiando.
5) En definitiva, NO NOS INTERESA ENTRAR EN EL JUEGO DE LAS DISTRIBUIDORAS. Si quieren detalles e información que no es pública, PREGÚNTENSELO A LAS EMPRESAS O AL GOBIERNO quien ya ha reconocido que hay que corregir la ley. Lo concreto es que por nuestra parte: NO VAMOS A SEGUIR PERMITIENDO QUE SE ROBE A LA GENTE.
Mientras tanto, esperamos que la Comisión que preside el Diputado Tuma, asigne la debida urgencia a las demandas de la ciudadanía representadas en el proyecto de ley. Demandas que han sido avaladas reiteradamente por los organismos técnicos de gobierno. Asimismo invitamos a la ciudadanía y los parlamentarios a desarrollar en conjunto, los CABILDOS CIUDADANOS en sus distritos con las fuerzas vivas de la comunidad, quienes serán testigos de la defensa suprema que realizan acérrimamente sus parlamentarios por los electores, para mejorar su calidad de vida, y de cómo sus legisladores no ceden ante las presiones "irresistibles" de las distribuidoras eléctricas.
SUSCRIBEN:
Ernesto Medina Aguayo, Presidente Movimiento Aquí la Gente
Samuel Herrera Garrido, Presidente Consumidores Provincia de San Antonio (CONPROSA)
Sara Larrain Ruiz-Tagle, Directora CHILE SUSTENTABLE
Pedro Vial, Federación Eléctrica.
Rolando Valenzuela, Presidente Colegio de Instaladores de Chile.
Jorge Pavez, Colegio de Profesores
Patricio Herman, Agrupación Defendamos la Ciudad
Etiel Moraga, Comité Ejecutivo de la CUT
Miguel Soto, Presidente de la CONTRAMET
Alejandro González G. Presidente ASAHIECH
Dagoberto Acuña, Presidente Comité de retornados de Chile
Eduardo Medina Aguayo, Presidente del Consejo Comunal de Defensa del Medio Ambiente de Maipú. (CODEMA)
Ismael Calderón Varas, Asociación M. De Centros de Padres y A.
Jorge Cisternas, Defendamos la Ciudad
Isabel Lincolao, Presidente de RENACE
Raúl Paiba, Presidente de los Inmigrantes Peruanos
Jaime Urrutia, Presidente Consejo de Defensa del M.A. del Rio Maipo.
Miguel Avalos, Comité de Defensa del Cobre
Carlos Lizperguer, Casa de la Identidad.
Cristián Jamed, Movimiento Democracia y Justicia Social.
Berna Castro, Presidenta de ANDHA CHILE
Roberto Ávila, Concejal de Cerro Navia
Edmundo Lagos, Consejo Intercomunal de Salud de Desarrollo del Hospital San Borja Arriaran.(CIDE)
Ulises Arena, Presidente Consejo Salud Norte
Caterina Simoncelli, Presidenta Movimiento Ciudadano por Coquimbo
Anita Garcia, Doctora
María Luz Navarrete, Directora de ANATRINP
Iris Reyes Urriola- Union de Ex Prisioneros Politicos zona Sur.
Mónica Fernández, FENPRUS de Curico
Aliro Bocaz Sepúlveda, coordinador general de los establecimiento de adultos de Dirección Provincial de educación- DEPROV – Santiago sur.
MAYOR INFORMACIÓN: 08 149 90 03
CONSEJO SOCIAL CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA
Santiago Chile-Alonso Ovalle Nº 726 (2º piso)
Fono 633 18 06
E mail: consejocontraladesigualdad@gmail.com
Artículos Relacionados
Hagamos del 08 de julio una jornada que nos permita despertar a los dormidos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Barcelona recuperará este 12 de marzo el espíritu del ‘No a la Guerra’
por LibreRed
10 años atrás 2 min lectura
La culpa no es del chancho…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con el Dr. Martín Almada Premio Nobel Alternativo De La Paz 2002
por COSAL a Coruña (España)
17 años atrás 5 min lectura
Alan Cooper, asesino de René Schneider, quiere venganza por atentado contra familia Luchsinger
por Verdad Ahora (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»