El ex teniente del Ejército y agente represor en el Estadio Chile cuando fue utilizado como centro de detención posterior al golpe militar, Edwin Dimter Bianchi, se querelló por injurias y calumnias en contra de los periodistas Julio Oliva, Francisco Herreros y Pascale Bonnefoy, los primeros editor y representante legal del periódico El Siglo, respectivamente.
En mayo de 2006, Dimter fue sindicado en distintas publicaciones impresas y electrónicas como el represor conocido en el Estadio Chile como "El Príncipe", tras numerosas confirmaciones de ex prisioneros políticos que lo recuerdan y militares que lo conocieron. Algunos lo acusan de ser el asesino de Víctor Jara, ejecutado en el estadio en septiembre de 1973, aunque esto no se ha comprobado judicialmente.
Dimter fue objeto de una "FUNA" el 25 de mayo de 2006 en su lugar de trabajo, la Superintendencia de AFP, dependiente del Ministerio del Trabajo, donde él ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Auditoría de Procesos Especiales y Pensiones. "Ingresó dentro de mi propia oficina un grupo de más de 10 personas aproximadamente (hombres y mujeres) con pancartas, lienzos y volantes y, además, provistos de filmadoras, máquinas fotográficas, con el propósito de agredirme de hecho y verbalmente, atribuyéndome ser el 'asesino de Víctor Jara'," relata Dimter en su querella.
Al día siguiente de la FUNA, aparecieron artículos de prensa en el diario El Siglo y medios electrónicos vinculando a Dimter con el conocido represor del Estadio Chile, "El Príncipe". A la semana siguiente, El Siglo nuevamente publicó artículos al respecto, con fotografías de la FUNA.
En su querella, Dimter niega haber participado en la muerte de Víctor Jara, y alega que como eso ocurrió en 1973, "el hecho se encuentra prescrito". Sin embargo, ha debido declarar en calidad de inculpado en la causa judicial sobre el homicidio del folklorista que lleva el juez Juan Fuentes Belmar. También lo han debido hacer sus ex compañeros de armas, el ex teniente coronel Roberto Souper, y el ex teniente Raúl Jofré.
Dimter, Souper y Jofré participaron en el levantamiento del Regimiento Blindados N°2 en contra de Salvador Allende en junio de 1973, hecho conocido como el "tanquetazo". Dimter es imputado en la querella criminal interpuesta por la familia del corresponsal de prensa Leonardo Henrichson, quien grabó su propia muerte ese día a manos de un militar del Regimiento Blindados.
Tras el "tanquetazo", los tres oficiales fueron detenidos en unidades militares hasta el golpe militar; ese día, fueron liberados y enviados en comisión de servicio al Estadio Chile.
Dimter fue dado de baja del Ejército en diciembre de 1976, y en 1999, postuló a los beneficios del Programa de Exonerados Políticos del Ministerio del Interior. En enero de 2000, fue calificado como exonerado, con lo que logró un abono por casi un año de laguna previsional tras su baja.
Tras la FUNA y una larga licencia médica, Dimter fue despedido de su cargo por el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, en consideración de sus antecedentes.
Presentó una primera querella en 2006 por asociación ilícita en contra de miembros de la Comisión FUNA y por injurias y calumnias en contra de los mencionados periodistas, pero fue desestimada por la Corte de Apelaciones en febrero de 2007. Su abogado, Jorge Montero Mujica, reformuló la querella sólo por injurias y calumnias, siendo esta vez acogida.
El 22 de enero a las 14 horas se realiza la primera audiencia entre las partes, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Santiago, 20 de enero de 2008
Nota de la Redacción:
Recomendamos otros artículos relacionados:
Artículos Relacionados
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Zelaya: Régimen de facto ha inflado resultados de elecciones ilegítimas
por Telesur
16 años atrás 2 min lectura
Dos detenidos y formalizados por incendios en Carahue. Ninguno es mapuche
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Raúl Castro dice que no hubo ejecución en referencia a preso Zapata Tamayo
por Cuba Debate
15 años atrás 4 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
13 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…