Presidente Ecuador: nervioso ante movilización de miles de indígenas
por Leonardo Vicuña I. (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
El Presidente de la República se demostró nervioso y a su vez atento frente a la movilización de miles de indígenas de la CONAIE, que protestaban por una eventual suscripción del TLC, exigían la declaratoria de caducidad del contrato con la OXI y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Sobre la ANC, recordamos que en efecto, aunque tardíamente, el Presidente decidió ir a la consulta; pero lo hizo con tal cantidad de enredos y un estatuto electoral antidemocrático, elaborado torpemente por sus asesores, que sembró serias dudas. Luego corrigió y el «proceso» avanzó, hasta que, en medio de pujas y cediendo a presiones políticas de los que se oponen a ella, lo envió a la congeladora; esto es, al Congreso Nacional, de donde no saldrá por la voluntad de la mayoría de los diputados, sino por la voluntad popular, que ya comenzó a expresarse en las calles, con firmeza e indignación, lo que también puso nerviosos a los congresistas.
Lo cierto del caso es que la ANC es una salida democrática viable y necesaria, que se corresponde con la crisis política del momento y la variedad y profundidad de cambios que el país requiere, para lo cual es indispensable construir el marco jurídico necesario. ¿Qué va a hacer el Presidente? No lo dijo. Vamos para un mes de torpedeo y tomadura de pelo, y la paciencia se le agota a la gente.
En el tema OXI, recordamos que el Procurador hace meses, se pronunció por la caducidad; lo mismo el ex presidente de Petroecuador, Ing. Carlos Pareja, por lo que lo remplazaron; ahora, el Ministro la notifica con una redacción dudosa, insinúa que se le da 60 días para que corrija los incumplimientos contractuales; dudas que se alientan por las declaraciones del Ministro de Comercio, que desde EE.UU. expresa ,en relación al TLC, que el tema de la OXI «podría poner en peligro la inclusión del Ecuador en el tratado».
También, muy suelto de huesos, considera al TLC como «una ventana de oportunidades para nuestro pueblo», sin que se hayan aclarado los diversos problemas y demandas pendientes, que industriales, agricultores, ganaderos, productores de fármacos, atuneros, etc., consideran importantes. Si es como afirma el Ministro, simplemente habría que firmarlo sin la aprobación del Congreso y sin consulta al pueblo.
Sorprende que se hable de «ventana de oportunidades» y no se señale cuáles son, ni cómo utilizarlas y que el gobierno no exhiba una agenda – país para moverse con ella en este peligroso TLC.
Si el Presidente espera «firmarlo con dignidad», debe señalar qué partes indignas tiene el TLC y cómo superarlas. El problema no es sólo de dignidad, sino de conveniencia.
Con estos temas sensibles no se debe jugar. El pueblo no va a dejar que otro Presidente lo engañe.
Por fin el Presidente afirmó que en su mandato quiere mantener «incólume» la soberanía. Debe entonces recordar que todo esto tiene que ver con ella.
La Constituyente, con la soberanía popular, que se la debe recuperar y los de la OXI y TLC con la soberanía nacional, que por cierto está sensiblemente lesionada.
El autor es Profesor universitario. Economista político ecuatoriano. Autor de varias obras y editorialista en varios medios.
Artículo enviado a PiensaChile por Altercom
Artículos Relacionados
El derrame de petróleo en el Golfo: La ambición supera a la supervivencia
por Vicky Pelaez (ArgenPress)
15 años atrás 3 min lectura
SI, ministro Chadwick, ¿Hasta cuándo?
por Nibaldo Mosciatti (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
«El capitalismo no existirá en 30 años»
por Carlos Prieto (Madrid, España)
17 años atrás 5 min lectura
Dos mujeres valientes se llevó enero
por Alejandra Zúñiga S. (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
¡NO es NO! El cuerpo es nuestro
por Victoria Aldunate Morales (Memoria Feminista, Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.