El nuevo ministro de Finanzas de Sudáfrica transformará radicalmente la economía
por Jason Burke (Inglaterra)
8 años atrás 2 min lectura
El nuevo ministro expresa que ‘la propiedad de los activos y de la riqueza permanece concentrada en las manos de una pequeña parte de la población” y por lo tanto, a menos de 48 horas de haber tomado posesión de su cargo, se ha comprometido a “transformar radicalmente la economía de su país” imprimiéndole un violento giro hacia la izquierda.
Malusi Gigaba fue nombrado luego de una purga del gabinete realizada la semana pasada en la que fue despedido su predecesor Pravin Gorhan, una decisión que ha generado una crisis política en el gobernante partido del Congreso Nacional Africano (CNA).
El CNA, que llegó al poder en 1994 en las primeras elecciones libres de Sudáfrica, enfrenta ahora una de sus pruebas más difíciles, incluso que la de su lucha contra el apartheid. El radical cambio propuesto significa en el lenguaje político del CNA la redistribución de la riqueza, de la tierra y de oportunidades a la mayoría negra.
“No me distraeré con cuestiones irrelevantes para la tarea de acelerar una radical transformación económica”, dijo Gigaba. Y agregó “Por mucho tiempo ha sido un tema relacionado solo con la tesorería, un territorio esencial y exclusivamente ocupado por los economistas ortodoxos, los grandes negocios, los intereses de los poderosos y los inversores internacionales. Es decir, la concentración de la riqueza en una pequeña parte de la población. Esto debe cambiar”.
Gigaba propone que el CNA, afectado por la disminución de apoyo recibido en las recientes elecciones, deberá apelar a medidas económicas populistas para revertir su situación electoral y aunque aún cuenta con un apoyo masivo ha sufrido la pérdida sin precedente de varios municipios a manos de una coalición de partidos de la oposición en las elecciones locales del año pasado y esto constituye su preocupación para las elecciones nacionales de 2019.
A pesar de que Sudáfrica se ha esmerado en generar un mayor crecimiento no ha podido mejorar la vida de los millones de ciudadanos más pobres. Más del 90 % de la riqueza se halla aún en manos del 10 % de sus 54 millones de habitantes. La propiedad de la tierra y de las empresas sigue estando en manos de la comunidad blanca que solo constituye el 8 % de la población.
*Fuente: Rebelión
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción.
Artículos Relacionados
No hay final para el desastre de Fukushima
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
Trump, el hombre de la banca
por Oscar Ugarteche y Jorge Zaldivar (México)
8 años atrás 5 min lectura
Los ocho pecados capitales del fracking
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura
El control del agua: la guerra económica que se avecina
por Miguel Angel García Vega (España)
4 años atrás 17 min lectura
¿Por qué Rusia enloquece al Occidente?
por Pepe Escobar (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …