Actualidad de Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por Luis Armando González (México)
8 años atrás 11 min lectura
27/03/2017
Nota introductoria (y fe de erratas)
En este mes de marzo, en el marco de la conmemoración del XXXVII Aniversario del asesinato de Mons. Romero –y en el marco del proceso de su proclamación como santo por parte del Vaticano— es importante reafirmar la actualidad de Mons. Romero en estos tiempos tan necesitados de referentes culturales y morales de envergadura. Exploramos aquí, pues, los valores de Mons. Romero y reflexionamos sobre asuntos que lo hacen actual en una época distinta a aquella en la que él realizó su magisterio y ofrendó su vida.
En este texto se continúa una línea de reflexión en la cual se trató el papel de Mons. Romero como educador (Ver, “Monseñor Romero, educador”, publicado en las revistas digitales AvancES, América Latina en Movimiento e Insurgencia Magisterial) a propósito del cual es de rigor hacer mención a algunas erratas evidentes que aparecen en ese escrito. Así, en el quinto párrafo, tercera línea, debe decir “una y otra vez”; y en ese mismo párrafo la palabra correcta es “savia” (no “sabia”, que aparece dos veces de forma incorrecta). Mis disculpas sinceras a los lectores y lectoras por esos errores y otros que seguramente se me han escapado.
Los valores de Mons. Romero
Desde el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de 1980, este mes se ha convertido, año con año, en un espacio para la reflexión, el recuerdo y la actualización del legado del Arzobispo mártir. Se trata de un legado, el suyo, rico en implicaciones de todo tipo: socio-políticas, históricas, educativas y morales. Es esta última dimensión del legado de Mons. Romero que quiero destacar en estas páginas.
Creo necesario y urgente reflexionar sobre los valores que Mons. Romero abanderó y que marcaron su desempeño como Arzobispo de San Salvador en los convulsivos años setenta hasta su muerte, en marzo de 1980. Que se entienda mi enfoque: no es una preocupación moralista o moralizadora la que me lleva a abordar el tema de los valores en Mons. Romero, sino una preocupación por el deterioro de referentes morales fundamentales que acusa nuestra sociedad, en sus diferentes ámbitos privados y públicos.
Y es que los valores de Monseñor Romero que me interesa destacar son esos valores fundamentales de su quehacer como pastor y como ciudadano consciente de sus obligaciones en un país atravesado por graves conflictos y desigualdades socio-económicas. No voy a repetir lo que se ha dicho en muchas ocasiones sobre su fidelidad a la verdad y su compromiso con la justicia, sino que voy a prestar atención a valores de los que poco que se habla, pero que son centrales para entender la magnitud de su figura moral.
-
Conciencia de las propias obligaciones ante los demás. Este es el primer valor que yo veo en Mons. Romero. Los valores son un asunto de conciencia, es decir, de convicción íntima acerca de lo que es bueno y malo, humano e inhumano. Poseer la convicción de que estamos obligados ante los demás –sus problemas, necesidades, miserias—constituye un valor de primera importancia. Un valor que Mons. Romero poseyó sin lugar a dudas y que se tradujo en una praxis de compromiso con los otros.
-
La dignificación de los otros, especialmente de las víctimas de abusos de los poderosos. La obligación con los demás (con los otros) tuvo en Mons. Romero una clara dirección: trabajar por su dignificación, lo cual suponía un compromiso con su humanización. Mons. Romero privilegió, en su labor humanizadora, a quienes eran violentados en su humanidad por estructuras de poder injustas y excluyentes. No es otro el sentido de la expresión “opción preferencial por los pobres” que Mons. Romero –inspirado en Medellín y Puebla— hizo suya y tradujo a la realidad salvadoreña.
-
La búsqueda de coherencia entre la palabra y la acción. Nada más difícil que esa coherencia, sobre todo en los tiempos actuales cuando está de moda obrar de espaldas a lo que se predica. Mons. Romero se esforzó por hacer que su predicación sobre la dignificación de las víctimas no fuera sólo retórica, sino que su quehacer pastoral estuviera en sintonía con aquélla. Eso tuvo costos para él, siendo el mayor de ellos la pérdida de su vida. Y es que la coherencia entre palabra y acción, cuando ambas apuntan a lograr una mayor justicia, está mal vista por los poderosos de todos los tiempos. Por el lado contrario, la incoherencia es bien vista y, más aún, es fomentada a través del chantaje y los favores económicos y políticos.
-
Mirar la realidad del país desde quienes están en peor situación, es decir, desde las víctimas. Lo normal en la época de Mons. Romero (y en la nuestra) es que desde los círculos de poder económico, político y religioso la realidad se viera desde quienes estaban en la cima de la pirámide social. Mons. Romero hizo lo opuesto y desafió a los poderosos a que miraran a las víctimas y que desde ellas juzgaran al país que teníamos. Por supuesto que no lo hicieron; pero Mons. Romero lo hizo y su juicio fue severo: El Salvador estaba edificado sobre la miseria y la exclusión de la mayor parte de sus miembros. El país construido desde los intereses de los poderosos era un país inhumano.
-
Enjuiciar la realidad nacional con una palabra firme y clara. En nuestro tiempo otra de las modas es la ambigüedad en lo que se dice, no sólo para ser “políticamente correctos”, sino para quedar bien con todos y que nadie pueda reprocharnos una expresión ofensiva o cuestionadora. En tiempos de Mons. Romero, la moda no era la ambigüedad en lo que se decía, sino la proclamación contundente de mentiras sobre la pobreza, la violencia y la injusticia. Mons. Romero, a sabiendas de que afirmar lo contrario a lo proclamado por los poderes de turno era peligroso, lo hizo. Sin ambigüedades, llamó a las cosas por su nombre y lo hizo de tal forma que todos entendieron lo que quería decir.
-
Por último, no ambicionar poder y riquezas. No se tiene que perder de vista que Mons. Romero estuvo la cúspide del poder católico nacional. Desde ahí, el acceso a bienestar material, privilegios, bienes y demás cosas que simbolizan una vida placentera estaban al alcance de su mano. Lo más fácil y que pocos hubieran visto mal era optar por los privilegios del cargo y trabajar por escalar más en la jerarquía de poder eclesial internacional. Pero este buen hombre no hizo eso; no pensó que tener riquezas, privilegios y poder fueran una opción de vida para él.
No sé cómo verán a Mons. Romero quienes creen que lo que se tiene que buscar en cualquier cargo público es la acumulación de riquezas, pero desde un punto de vista ético su lección es mayúscula: envidiar a los ricos y querer ser como ellos no es bueno ni recto, pues eso es una bofetada a quienes –una mayoría de salvadoreños— viven en la miseria y en la exclusión.
En definitiva, Mons. Romero fue un hombre de sólidos valores humanos y humamizadores. Los valores de él que he destacado nos son ajenos o por lo menos sólo son cultivados por un puñado de gente de buena voluntad, gente a la que se suele ver como idealista, ingenua y al margen del pragmatismo imperante hoy en día. Sin embargo, de lo que se trata es de reivindicarlos como algo necesario para construir una mejor sociedad, en la cual el oportunismo y el aprovecharse de los demás sea algo inaceptable en la conciencia de cada cual.
Actualidad de Mons. Romero
El siglo XXI avanza rápido no sólo en términos cronológicos, sino en términos económicos, sociales, culturales y medioambientales. Cambios de distinta índole su suceden por doquier; la llamada “sociedad líquida” pareciera haberse impuesto definitivamente. Vivimos, pues, unos “tiempos líquidos” en los cuales la fugacidad de los acontecimientos, más que su estabilidad y permanencia, es lo más normal en la vida de las personas.
La cultura actual, la cultura predominante, es la que mejor expresa y refuerza esta dinámica de cambio permanente. El “ir de prisa” en pos del éxito fácil es su marca más característica. Nunca como en nuestra época se valora tanto la rapidez y se desprecia en igual medida la lentitud. Pararse, detenerse, hacer un alto, tomar distancia… Nada peor que esto para frenar el ritmo de los procesos, el ritmo de la cotidianidad, el ritmo de los comportamientos y decisiones.
De aquí el movimiento incesante de personas y cosas, de opiniones, modas y gustos. Quien más se mueve, quien avanza más de prisa que los demás, alcanzará antes que ellos y ellas cualquier meta pero, después de todo, la meta es lo de menos, porque la misma también es algo volátil, algo que una vez que se alcanza pierde sentido al ser obsoleto ante aquello que lo ha desplazado.
En la sociedad líquida, así como unas personas desplazan a otras, al ir más rápido que ellas, unas cosas desplazan otras (como sucede con los nuevos modelos de teléfonos celulares que desplazan incesantemente a los antiguos, que eran “nuevos” apenas ayer). Este estar en viviendo en velocidad, de prisa, desplazando a quienes aparecen en el camino como un obstáculo a vencer, erosiona la convivencia social, al introducir prácticas agresivas y violentas en las relaciones sociales. Este es el efecto inmediato y cotidiano del ir a toda prisa haca cualquier parte.
Pero hay otros efectos de mediano y largo plazo. Uno de los más graves es la pérdida de perspectiva de lo que es importante y de lo que es secundario en la realización personal, familiar y social. Lo más inmediato y fácil se convierte en lo más importante. Los proyectos que exigen miradas de largo plazo, compromisos y disciplina se pierden de vista. El ahora es lo único que cuenta.
Se pierde de vista la solidaridad y la cooperación, sin las cuales una sociedad decae en la anomia y la pérdida de sentido de sus miembros. En una sociedad en la que “llegar primero” es lo más valorado, quienes se rezagan son despreciados, son vistos como “perdedores” y “fracasados”. Lo cual quiere decir que no deben ser objeto de atención y protección, sino de rechazo y condena.
En una visión competitiva de la vida, como la que alimenta la cultura neoliberal, el bien común y la opción por las víctimas brilla por su ausencia. Cuenta el éxito propio, que se ostenta y se publicita para que no quede dudas de quién ha ganado en la competencia social y económica.
En fin, la cultura de lo vertiginoso, la cultura del vértigo producido por el cambio incesante en las relaciones personales y en las cosas, tiene una fuerte presencia en las sociedades actuales. Marca los comportamientos y las prácticas sociales, generando graves daños al tejido social.
¿Podemos encontrar algo en Mons. Romero que nos ayude a plantarnos de otra manera ante esta cultura de lo líquido, lo inmediato y lo fácil?
Por supuesto que sí. Hay muchas ayudas para ello en su labor pastoral y en su obra político-teológica. Mencionemos tres.
La primera es la de hacer los necesarios altos en el camino para tomar distancia de los acontecimientos y no dejarnos arrastrar por ellos. Cuánta falta hace en la conciencia ciudadana el hábito del “alto en el camino” y la meditación acerca de cómo se está parado en la realidad.
No tomar una mínima distancia de los acontecimientos y no meditar sobre nuestras acciones, supone ser arrastrados por dinámicas en las cuales deberíamos intervenir. Mons. Romero manejó con maestría el hábito de la toma de distancia, el alto en el camino y la meditación sobre las propias acciones.
La segunda ayuda que nos puede dar Mons. Romero es la de ensañarnos a establecer prioridades en nuestra vida, pero no cualesquiera prioridades, sino aquellas que ponen en primer lugar la dignidad de las personas, y principalmente de las más débiles y vulnerables. Definitivamente, no todo da igual en la vida de las personas; no todos las metas personales y sociales son equivalentes.
Hay metas más importantes que otras, y entre las primeras –como enseñó Mons. Romero— las que cuentan son aquellas que hacen que la vida y dignidad de los pobres y desposeídos sea menos miserable.
Y en tercer lugar, Mons. Romero también nos enseña que el éxito fácil, simbolizado en riqueza y ostentación, no es una aspiración que debe ser fomentada socialmente, sino que al contrario debe ser contenida y criticada. Y es que si se la deja florecer sus efectos son nocivos para la sociedad, por las dinámicas de abuso, desprecio y agresividad que genera entre sus miembros.
En Mons. Romero hay una ética cívica de la cual casi nadie habla, pero que es invaluable en un país como este, tan erosionado moralmente.
He mencionado apenas tres aspectos de esa ética cívica, pero no cabe duda que en la obra de Mons. Romero hay muchos más elementos en ese rubro que están a la espera de ser destacados y puestos al servicio de un cambio moral-cultural en El Salvador.
El autor, Luis Armando González, es Licenciado en Filosofía por la UCA. Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO, México. Docente e investigador universitario.
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Los Miserables: cansados, pero enteros
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La destrucción de Palmira y la impostura nacional
por Vivian Lavín (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Sería un simplismo pensar que el vandalismo es una acción consciente en rechazo al neoliberalismo
por Hernán Narbona V.(Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Educación pública y de calidad, es lo que el gobierno y sus ministros no entienden
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En esta Navidad… no me olvides
por Niños palestinos
10 horas atrás
Cientos y miles de ellos en este tiempo de ataques, han quedado enterrados vivos bajo los escombros, mientras otros, mutilados por las explosiones, enfrentan un futuro marcado por el dolor físico y emocional. Los sobrevivientes, muchos de ellos en orfandad, cargan con el trauma de haber visto a sus amigos y familiares convertidos en cifras en un desfile interminable de cadáveres, según han relatado organismos humanitarios.
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
La Serena, Chile.- El 20 de diciembre de 1964, es decir, hace exactamente 60 años, tuvo lugar el debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena, de Chile y de la Patria Grande (América Latina).
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
3 días atrás
21 de diciembre de 2024
La presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura reflexionó en torno a la situación de la líder mapuche, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de noviembre. Sobre los recursos dispuestos para su búsqueda, aseguró que no son suficientes.
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
1 semana atrás
16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»
Nada menos que todo un Hombre, con mayúscula