![](/sites/pagina12/files/styles/focal470x353/public/2017-01/na22fo01_12.jpg?itok=M9ogx3bC)
“Voy a hacer lo necesario para mantener a nuestro país seguro”, argumentó Trump durante una entrevista a la candena norteamericana ABC frente a la consulta sobre aquella promesa de campaña de restablecer prácticas de tortura. “Cuando digo que ellos hacen cosas que nadie escuchaba desde tiempos medievales y podemos sentirnos fuertes con el submarino es porque considero que tenemos que pelear de igual a igual a partir de ahora”, continuó su argumentación a favor de la tortura.
El presidente de Estados Unidos subrayó que confía en su Gabinete y aseguró que “confiará” en sus consejos para tomar la decisión de permitir abiertamente el uso de la tortura al Ejército norteamericano. “Hablé hace menos de 24 horas con personas de alto nivel de inteligencia y les pregunté: ‘¿La tortura funciona?’ Y su respuesta fue: ‘Sí, absolutamente’.
“Usted es ahora el presidente. Quiere el submarino…”, le insistió el periodista de ABC. “No quiero que le corten la cabeza a nadie en Medio Oriente porque sea cristiano, musulmán o lo que fuere… Mire, ellos le cortan la cabeza a alguien en cámara y se lo mandan a todo el mundo. Tenemos eso y no tenemos permitido hacer nada… No planeamos llevarlo al campo, pero lo que digo es que voy a confiar en mi gabinete y lo que ellos quieren hacer estará bien, y si ellos quieren hacerlo, vamos a trabajar en eso. Quiero hacer todo lo que esté en el marco de lo legal, pero sí creo que funciona. Absolutamente creo que funciona”, afirmó el mandatario norteamericano.
Las palabras de Trump fueron adelantas por la cadena ABC, que realizó una entrevista mano a mano con el presidente, mientras el vocero presidencial Sean Spicer aseguraba que no era un documento de la Casa Blanca el supuesto borrador publicado por los diarios The New York Times y The Washington Post acerca de la reinstauración de las detenciones ilegales en cárceles secretas.
El texto divulgado por los diarios propone revisar las reglas con las que el gobierno estadounidense pelea la llamada «guerra contra el terrorismo», un conflicto con alcance global que inició el ex presidente George W. Bush y continuó, con algunas modificaciones, su sucesor, Barack Obama. Entre esas reformas del presunto borrador de decreto presidencial, titulado «Detención e interrogatorios de combatientes extranjeros», se destaca la reapertura de las cárceles secretas de la CIA y la revisión del manual de operaciones, que establece qué métodos de interrogación son legales y cuáles son considerados tortura.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El bio-terror es un problema de salud pública
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Siria halla modernas armas de la OTAN en un arsenal capturado del EI
por
7 años atrás 2 min lectura
Ante nosotros se prepara un crimen. ¿Haremos algo para impedirlo?
por Thierry Meyssan (París, Francia)
1 año atrás 18 min lectura
¿Podría ser Palestina el catalizador de un renacimiento islámico?
por Pepe Escobar (Desde Estambul)
4 meses atrás 9 min lectura
Hersh explica por qué son una farsa los reportes de que un grupo proucraniano voló los Nord Stream
por Actualidad.rt.com
2 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
La CIA siempre a torturado, ellos nos llevaron a los chilenos la dictadura los campos de concentracion, la tortura, los asesinatos, los desaparecidos, los quemados vivos, los degollados, y nos dejaron con la Constitucion de la dictadura, La tortura no es algo nuevo para Estados Unidos la practican en su pais y en todos los paises que se oponene a ellos y en los paises que invaden.