3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
En Chile tan sólo este año, van 9 muertos a consecuencias del uso de plaguicidas y 417 intoxicados (cifras oficiales del Ministerio de Salud) por la misma causa. A raíz de estos hechos RAP-AL demandó al Ministro del Trabajo, en reciente entrevista, mayor fiscalización en el campo para evitar mayores impactos en la salud de las y los temporeros. En declaración oficial dada a conocer hoy, la Red de Acción en Plaguicidas sostuvo:
Conmemoramos el 3 de diciembre, Día Internacional por el No Uso de Plaguicidas, haciendo un llamado a la reflexión y toma de conciencia de la población mundial sobre el grave problema sanitario, social y ambiental generado por el uso de agrotóxicos.
Este día fue establecido por las 400 organizaciones miembros que integran la Red de Acción en Plaguicidas (PAN: Pesticide Action Network International) en 60 países.
El 3 de diciembre es un homenaje a la memoria de más de 20.000 personas fallecidas en 1984 en Bophal, India, a causa del escape de 27 toneladas de metil isocianato, gas tóxico utilizado por la corporación Union Carbide en la elaboración de plaguicidas.
La producción y comercialización de agrotóxicos a nivel global se concentra en grandes corporaciones como Monsanto, Syngenta y Bayer.
Son las mismas transnacionales que controlan las semillas, introducen cultivos transgénicos (genéticamente modificados) y promueven el desarrollo de agrocombustibles (mal llamados "bio"combustibles).
¡Transgénicos, agrocombustibles y plaguicidas van de la mano!
Desde que se impuso la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, se han contaminado el aire, suelos, aguas y alimentos causando profundos desequilibrios en los ecosistemas. Los mayores daños causados por la aplicación de estos venenos en el campo y en los hogares son las muertes y las intoxicaciones agudas y crónicas que frecuentemente afectan a trabajadores/as agrícolas y a la población campesina. Y también a los consumidores, debido a los residuos de agrotóxicos en los alimentos.
En América Latina, el uso de plaguicidas ha causado la intoxicación de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. En el Cono Sur, sólo en Brasil se usaron 480 mil toneladas de plaguicidas el 2006… y se intoxican 300.000 personas al año. En Chile, la importación de plaguicidas aumenta de año en año. El 2005 se importaron 26.191 toneladas. Y hubo 19 muertos y 785 intoxicados. Sólo de enero a septiembre de 2007 se han notificado 9 muertes y 417 intoxicaciones agudas.
Este es un grave problema de salud pública, calificado por la OMS como endémico.
Por un ambiente limpio y una alimentación sana…
ALIMENTEMOS AL MUNDO SIN VENENOS.
APOYEMOS EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ORGANICA
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) Chile Avda. Providencia 365, of. 41. Santiago
* Visite el blog de la autora
Artículos Relacionados
Nuevas y más organizaciones populares adhieren a la Protesta de hoy viernes 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
“Vamos a construir un nuevo movimiento político sin eslóganes fáciles y de cara al país”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Marchemos: Ni un Pibe Menos
por Alberto Morlachetti (Agencia Pelota de Trapo - Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
¡Urgente Comunicado al Mundo!
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Barcelona recuperará este 12 de marzo el espíritu del ‘No a la Guerra’
por LibreRed
9 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.