Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
9 años atrás 3 min lectura
Muchos saharauis, como otros ciudadanos de la aldea global, no paran de expresar sus opiniones y bromas sobre Donald Trump y su triunfo en las elecciones a la Presidencia de los EEUU. Un primer balance de sus comentarios en las redes sociales sería el entusiasmo con que celebran la derrota de la candidata demócrata Hillary Clinton, dado el apoyo que siempre brindó al monarca marroquí.
Los saharauis, casi sin distinción, incluido el difunto presidente Mohamed Abdelaziz, recibimos con alborozo y esperanzas la llegada de Obama a la Casa Blanca, creímos que un presidente como Obama, afroamericano y musulmán en su juventud, era nuestra oportunidad para encontrar una solución al conflicto que respetase nuestros derechos. Poco a poco nuestras esperanzas se fueron desvaneciendo, el proceso de negociaciones siguió estancado y fuimos constatando como las razones de Estado se acaban imponiendo a la biografía y personalidad de un presidente, incluso en el caso de Obama. Y todo ello sin contar la indignación que producían noticias como que la Casa Real marroquí había “donado” 12 millones (28 según otras fuentes) de dólares a la Fundación Clinton, ¿pago por servicios inconfesables? ¿Como no iban a alegrarse los saharauis de la derrota de la ex Secretaria de Estado de Obama?
Pero, ¿y Trump? ¿Qué sentimientos albergar ante la victoria de Trump? ¿Cómo puede ser para nuestra causa?
La respuesta a estas preguntas revela una cierta confusión por parte de los saharauis que están expresando sus opiniones. Van desde los que se suman al carro de los insultos por el declarado anti-islamismo del nuevo Presidente, a los que muestran un tibio entusiasmo especulando con los nombres de John Bolton o Newt Gringich como potenciales Secretarios de Estado. El primero ayudante, en su día, del histórico James Baker, el enviado especial que mas cerca estuvo de encontrar una solución al conflicto del Sahara, y el segundo, senador por Tennesse, del que se conocen sus declaraciones sobre la necesidad de encontrar una solución definitiva al conflicto. Pero buscar un soplo de esperanza en estas especulaciones o en algún detalle o información mínima pone en evidencia la extrema vulnerabilidad de nuestra posición, y que las esperanzas se derivan de la dependencia de la posición de las grandes potencias y de modo especial de EEUU.
Tampoco faltan las ideas pintorescas, como las de aquellos saharauis, que empatizan con un personaje “echao pa lante”, machista hasta lo soez, que desprecia a la clase política en una peligroso deslizamiento o identificación de ésta con el marco democrático y que alimenta los peores sentimientos hacia los extranjeros. En cuanto a los que apuestan por el “cuanto peor, mejor” o creen ver en el ascenso de Trump la etapa terminal del imperialismo y una oportunidad para sus delirios de asaltar palacios o destruir pentágonos, no creo que merezcan mayor atención.
Hay una gran coincidencia en que Donald Trump va a soltar lastre en cuanto a su presencia internacional, lo que pudiera favorecer, en ausencia del «sheriff», el recrudecimiento de conflictos regionales latentes como el del Sahara, incluyendo en él la rivalidad de Argelia con Marruecos, o activos como el de Siria. Por tanto: menos atención, si cabe, a un declarado «conflicto menor» y mas riesgo de tensiones e inseguridad en la región.
Tampoco se podría descartar dado el carácter imprevisible del Sr. Trump algún episodio de desentendimiento con la corte de Mohamed VI, cuya diplomacia cuando se les contraría o se sienten desairados, brilla por su ausencia.
Todo, menos considerar que este Presidente pueda adoptar una posición constructiva, seria y comprometida con nuestros derechos como pueblo para impulsar una solución definitiva o cuando menos duradera, que favorezca la seguridad y desarrollo del Occidente del Magreb, que no olvidemos es la frontera sur de España y la UE.
Gracias a: Democracia Saharaui
Fuente: http://lehdiamohameddafa.blogspot.com/2016/11/trump-versus-hillary-alimentando-suenos.html
Fecha de publicación del artículo original: 13/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19294
Artículos Relacionados
Así maltrataron a los abuelos: Las injusticias de la Justicia chilena
por Arauco Chihuailaf (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Gobierno de Piñera: Gobierno de los herederos de Pinochet
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Honduras: los terratenientes y la oligarquía siguen matando
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
13 años atrás 7 min lectura
Camila Vallejo: "Me gustan Evo Morales y Correa"
por Rocío Montes Rojas (España)
14 años atrás 10 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.