La política de la ira: Cómo los bancos fabrican una insurrección mundial en su contra
por Max Keiser (Londres, Gran Bretaña)
9 años atrás 3 min lectura
5 de noviembre de 2016
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los casos de fraude bancario a gran escala más sonados y de la forma en cómo estos están «despertando una creciente ira en los ciudadanos de todo el mundo». Los conductores consideran que este comportamiento ha llevado a la gente a plantear propuestas como el ‘Brexit’ en el Reino Unido o la aparición de candidatos como Trump en EE.UU., que podrían conducir incluso a una insurrección o una rebelión social.
Asimismo, Barclays parece haber preparado un manual sobre cómo sacar provecho de todo esto y considera que la política de la ira muy probablemente esté alimentada por la tecnología, que inflama algunas de las causas pendientes más importantes, entre ellasl, el estancamiento de la renta media, las desigualdades de ingresos y la pérdida de confianza en los gobiernos.
Perspectivas para la política de la ira
Los conductores consideran que los gobiernos tienen posiciones demasiado exigentes como para poder enfrentarse ahora «a la insurrección mundial contra la ocupación por parte de los banqueros, un pensamiento imperialista que suele acabar con la rebelión de las masas, como demuestra el ataque cibernético perpetrado a través de miles de millones de dispositivos conectados a Internet».
«Hasta Barclays reconoce que la globalización ha provocado una disminución de la renta, y que la desglobalización se traduciría en un aumento de los ingresos para los trabajadores y las familias», considera el conductor y presenta varios ejemplos como China y la Unión Europea.
«País ingobernable, economía ingobernable»
Charles Hugh Smith, escritor y analista económico estadounidense es entrevistado por Keiser, considera al respecto que todo gobierno requiere el consentimiento de los gobernados, aunque sea de mala gana. «Y cuando los gobernados dejan de darle su consentimiento, el gobierno acaba derrocado o el statu quo se desploma, como ha sucedido siempre en la historia». Asimismo, cree que en EE.UU. se ha llegado a este punto, conscientes de que las élites han «estado décadas robándoles».
Smith cree que los mercados mundiales deben «estar controlados y servir al conjunto de la economía, algo que no sucede a día de hoy, puesto que vivimos en una especie de fascismo neoliberal en el que la palabra ‘mercado’ no es más que una forma de decir ‘maximización de las ganancias privadas de la forma que sea». Además, piensa que actualmente «ser honesto puede significar acabar en la calle» y considera que bajo el actual modelo de mercado, a quien desee ser honesto y crear valor real, no le queda otra que «formar parte del mercado negro o de una economía local, porque en el sistema, que favorece a los que pertenecen a él, no va a tener sitio».
–Timothy Maxwell «Max» Keiser (nacido el 23 de enero de 1960) es un periodista, cineasta y ex corredor de bolsa estadounidense. Junto a Stacy Herbert es conductor de Keiser Report, un programa financiero emitido en RT.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Crónica Domingo 28 enero 2018 – Mostrar la hilacha…
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
7 años atrás 14 min lectura
El último “engaño” del gobierno de Bachellet: La firma del TPP
por El Ciudadano
7 años atrás 5 min lectura
Radiografía a los salarios en Chile: gerentes de grandes empresas ganan 178 veces el sueldo mínimo
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«La situación en Honduras se va a poner peor», advierte el candidato a la presidencia Salvador Nasralla
por El Mostrador
8 años atrás 14 min lectura
Andrés Solimano: El sistema de AFP se adoptó en sesión secreta de la Junta Militar
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
José ‘Pepe’ Mujica: “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
por Federico Rivas Molina y Gabriel Díaz Campanella (Desde Uruguay)
8 meses atrás 19 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».