CONAIE promovió masiva concentración de 9.800 indígena en la capital de los Ecuatorianos
por CONAIE (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Luis Macas, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), lideró masiva concentración de 9.800 delegados y dirigentes comunitarios de los pueblos y nacionalidades indígenas en la ciudad de Quito para hacer la entrega de propuesta de Nueva Constitución de la República, en manos de los Asambleístas electos.
Macas, manifestó que la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente surge a raíz del levantamiento indígena de 1990, es una propuesta no solo para los pueblos indígenas, sino para todos los ecuatorianos. Hoy apoyamos la asamblea nacional constituyente de plenos poderes, para generar cambios profundos y no simples reformas ni parches; no confiamos en grupos de partidocracia ecuatoriano que tanto daño causaron al país, nos saquearon, nos robaron y están prófugos de la justicia, no queremos que sigan más borlando con la ciudadanía, por ello los asambleístas honestos deben liderar y parar a las imposiciones de la partidocracia.
Queremos entregar la propuesta de Nueva Constitución desde los pueblos y nacionalidades indígenas en manos de ustedes asambleístas para construir un nuevo modelo de Estado, el Estado Plurinacional, equitativo, solidario, incluyente. Queremos que se vayan todos los diputados mediante clausura del Congreso Nacional, a fin de erradicar la corrupción institucionalizada, la democracia politizada, el manejo politiquero de acuerdo a sus intereses políticos, económicos y personales ya no va más. Además queremos erradicar el regionalismo, el separatismo promovido desde los partidos dominantes que hoy se encuentran en desesperación porque el pueblo se levantan y no permitiremos más."
Flavio Calazacón, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana CONAICE, nosotros las nacionalidades indígenas de la Costa, hemos sido discriminados históricamente, somos cuatro nacionalidades y dos pueblos indígenas que tenemos los mismos derechos al igual que los demás ecuatorianos, exigimos nuestra propuesta que sea tomado en cuenta en seno de la asamblea nacional constituyente, en Montecristi".
Silvia Tibi, Vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONFENIAE, manifestó que venimos a nombre de todas las nacionalidades indígenas de la amazonía ecuatoriana, desde la selva para demostrar que las nacionalidades indígenas estamos presentes en nuestras luchas, para decir en voz alta nuestras demandas para que nuestros derechos sean respetados y garantizados por la Nueva Constitución; estamos presentes para luchar por un Estado Plurinacional".
Humberto Cholango, presidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI, vamos a seguir en pie de lucha hasta conseguir nuestras demandas y derechos mediante la construcción de Nueva Constitución, no más imposiciones de la oligarquía y estaremos presentes en Montecristi, para exigir la necesidad de construir un Estado Plurinacional y que se haga realidad de plenos poderes, porque el pueblo ya no soporta más de la corrupción institucionalizada".
COMUNICACIÓN CONAIE
Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Cochabamba: Elaboran el protocolo de constitución del Parlamento de UNASUR
por PL y Bolpress
17 años atrás 6 min lectura
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
Cosas del Carnaval: Llegó Guaidó y no pasó nada
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Ejército israelí amenaza con una nueva ofensiva sobre Gaza
por Boletín Palestina Libre (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Luis Correa Bulo confirma presiones de la dictadura para salvar a Piñera
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo
16 años atrás 7 min lectura
Embarcación contratada por CELCO se retira de la zona sin hacer mediciones
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.