Trabajadores que manipularon asbesto en Bocamina se querellan contra Mutual por falsificación de exámenes
por El Ciudadano
9 años atrás 1 min lectura
5 de octubre de 2016
Los trabajadores serán representados por el abogado Carlos Samur y respaldados por el senador Alejandro Navarro, quienes los acompañarán en la presentación de la acción penal.
Los trabajadores que realizaron el retiro de más de dos mil doscientas toneladas de asbesto desde la termoeléctrica Bocamina I en Coronel presentarán una querella criminal contra quien resulten responsables del delito de falsificación de exámenes preocupacionales y seguimiento de asbesto.
Esto producto que la Mutual de Seguridad –organismo encargado de velar por la salud laboral al interior de Bocamina I- persistentemente se ha negado a reconocer que los trabajadores que laboraron en esta faena se encuentren enfermos, situación que fue contrastada a través de exámenes realizados en el Hospital Regional de Concepción a petición de la Seremi de Salud de la Región del Bío-Bío.
Recordemos que la propia Seremi de Salud en septiembre de 2015 multó con 500 UTM a Endesa y Akeron Caf, y con 2000 UTM a la Mutual de Seguridad en un proceso sancionatorio que determinó que hubo un mal manejo del retiro de asbesto de la Central Bocamina I.
Para estos fines, los trabajadores agrupados en la organización Trabajadores Unidos contra El Asbesto (TUCA), serán representados por el abogado penquista Carlos Samur y respaldados por el senador Alejandro Navarro, quienes los acompañarán en la presentación de la acción penal.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Monitoreo transdisciplinario analiza las prácticas de los chilenos ante la pandemia
por Antonia Orellana (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Caserones: Por donde secas, pagas
por Lucio Cuenca Berger (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
10 años atrás 4 min lectura
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
por
9 años atrás 9 min lectura
Proponen inhabilitar a Piñera y convocar a elecciones anticipadas presidenciales y parlamentarias
por 360Noticias
5 años atrás 2 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.