Ocho adolescentes mueren en «Centro de Rehabilitación Conductual»
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
"Los grandes responsables son los adultos que no construyeron las dependencias" para que los menores no se dañen a sí mismos, argumentó el director social del Hogar de Cristo.
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, señaló que el incendio producido este lunes en el centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Puerto Montt se debió a las poca seguridad con que cuentan estos lugares para los adolescentes que permanecen allí.
"El gran culpable del incendio es que no hay condiciones de seguridad para recluir a personas", sentenció el directivo y aseguró que "si pones colchones combustibles o tienes dependencias que se puedan incendiar" es obvio que aquello sucederá.
Ya que estos menores "han vivido mucha violencia en las calles", Baranda comentó en Lo que Queda del Día, que el Gobierno debe "generar condiciones que se aseguren que las personas no se van a dañar entre sí".
De acuerdo a Baranda, el Estado "se comprometió con la ley (de Responsabilidad Penal Juvenil) de crear una comisión de cárceles, que no ha sido citada para revisar estos recintos".
En este sentido, señaló que "lo primero que hay que cuestionarse es que si efectivamente contamos con las dependencias para poder acoger con seguridad a las personas que han cometido delitos y contar con una pena donde tengan la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad".
Esta mañana de lunes, el Centro de Rehabilitación Conductual (Cereco) Tiempo de Crecer de Puerto Montt sufrió un incendio que terminó con la vida de ocho adolescentes, de entre 14 y 18 años. Además, dos permanecen con muerte cerebral en el Hospital Base de la ciudad.
Según los primeros antecedentes, el siniestro se habría iniciado a raíz de un motín al interior del recinto, cuando uno de los menores prendió una fogata en uno de los accesos a las dependencias del establecimiento. (Cooperativa.cl)
Le invitamos a escuchar la Entrevista en Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Ãgoras de las castas políticas Chilenas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Noam Chomsky: Latinoamérica declara su independencia
por Noam Chomsky (Estados Unidos)
19 años atrás 6 min lectura
¿Estados Unidos destruirá nuestro mundo?
por Felipe Portales (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La persecución a Jorge Lavandero
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos: Pero ¿qué sucede cuando el pueblo olvida su historia?”
por
11 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana