España: El acto académico relacionado a la reciente protesta estudiantil
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 4 min lectura
La semana pasada saltó la noticia de que una protesta de estudiantes en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid -UAM- había impedido que el ex-presidente del Gobierno Felipe González y el Presidente del grupo empresarial PRISA, Juan Luis Cebrián, participaran en un “acto académico” programado en dicha facultad. Aunque esta noticia ha sido profusamente tratada por los medios de comunicación, el acto académico en sí mismo no habría sido analizado, siendo el objeto de este artículo analizarlo:
El periódico El País y la citada facultad, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de dicho periódico, organizaron el Curso (jornadas) “SOCIEDAD CIVIL Y CAMBIO GLOBAL”, dirigido por el Director del mismo periódico y por el catedrático de Derecho Constitucional de la UAM Antonio Rovira Viñas ([1]). Este catedrático es Director del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos que la “Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco” imparte ([2]). Y aquella cátedra así se denomina en homenaje a quien forjó y dirigió el grupo empresarial PRISA ([3]), al que pertenecen no solo el periódico El País ([4]), sino también la Fundación Santillana ([5]), siendo el Director de esta fundación miembro del Comité de Dirección del citado máster (2). Y en la Secretaría de dicho máster debieron inscribirse los alumnos que quisieran asistir a las sesiones del citado curso, a quienes, por presentar un trabajo-resumen de aquellas sesiones, se les reconocerán los créditos correspondientes y se les entregará la certificación de su participación en dicho curso (1).
La intervención de Felipe González y de Juan Luis Cebrián en dicho curso estaba programada en su segunda sesión, en la que se habría tratado el tema titulado “SOCIEDAD CIVIL, ESPAÑA E [sic] EUROPA” ([6]):
Pues bien, además del error gramatical indicado con aquel adverbio latino ([7]), se aprecian otros cuatro al leer la introducción a dicho tema:
“El proyecto europeo atraviesa momentos difíciles. La discutida gestión de la deuda en la eurozona, el debate siempre abierto, sobre la legitimación democrática de sus órganos e instituciones, la situación de los refugiados, está erosionando el proyecto de Unión”.
Es obvio, pues, que los errores gramaticales antes aludidos hacen incomprensible la lectura de la introducción del tema recién transcrita y al subsanarlos, es decir, al eliminar tanto su segunda coma como la cuarta y al sustituir no solo su tercera coma por la conjunción –y-, sino también el singular de la tercera persona del presente de indicativo del verbo estar por el plural de la misma, dicha introducción resulta comprensible:
El proyecto europeo atraviesa momentos difíciles. La discutida gestión de la deuda en la eurozona, el debate siempre abierto sobre la legitimación democrática de sus órganos e instituciones y la situación de los refugiados están erosionando el proyecto de [la] Unión [Europea -UE-].
Y a continuación de aquella introducción se propone un debate sobre la necesidad de que la sociedad civil europea, con una identidad propia, sea capaz de impulsar y reforzar la Unión Europea, lo que en principio no parece comprensible teniendo en cuenta las causas tan dispares que la están erosionando, aludidas antes en la introducción del tema, es decir, la gestión de su deuda, la legitimidad democrática de sus instituciones y la crisis de los refugiados. Pero lo previsto era que Felipe González y Juan Luis Cebrián afrontaran dicho debate o “DIÁLOGO” titulado “Sociedad Civil, España y Europa. El futuro no es lo que era” (6), y la mitad de este título -el subrayado es mío- es tan telegráfico que no tiene sentido y la otra mitad tampoco lo tendría o sería una obviedad: el futuro no es presente ni pasado.
Por lo tanto, no es posible profundizar en el tema que habría sido objeto de aquel debate ni, en consecuencia, saber las opiniones previas que el ex-presidente de Gobierno Felipe González y el Presidente del grupo empresarial PRISA, Juan Luis Cebrián, pudieran ya haber hecho públicas al respecto. En cualquier caso, sus respectivas opiniones tendrían que haber sido diferentes para confrontarlas en aquel “debate-coloquio”, tal y como fue anunciado, pero es improbable que lo fueran dado que sus relaciones político-empresariales se remontan a cuando el primero era Presidente del Gobierno y el segundo Director de El País.
Así pues, las deficiencias metodológicas constatadas en el tema objeto de debate en aquel acto, evidenciadas en los dos párrafos anteriores y, en especial, los burdos errores gramaticales constatados en el que los precede, descartan la participación de un profesor de la Facultad de Derecho de UAM en la programación de aquel acto. En consecuencia, el acto impedido por la protesta estudiantil puede considerarse “académico” sólo porque se habría celebrado en instalaciones de dicha facultad. Y que ésta, en especial su catedrático de Derecho Constitucional Rovira Viñas, se prestara a aparentar un lustre universitario para un acto organizado por un grupo empresarial (PRISA) a su Presidente (Juan Luis Cebrián), revela la degradación ética en la que la Universidad pública española está sumida.
Notas:
[1] http://www.uam.es/ss/Satellite/Derecho/en/1234889427874/1242700983370/evento/detalle/CURSO:_SOCIEDAD_CIVIL_Y_CAMBIO_GLOBAL.htm
[2] http://www.uam.es/otros/mdh/direccion-del-master.html
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_de_Polanco
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_PRISA
[5] http://www.prisa.com/es/info/fundacion-santillana
[6] http://www.uam.es/otros/mdh/pdf/programa-online.PDF
[7] http://www.rae.es/consultas/cambio-de-la-y-copulativa-en-e
Artículos Relacionados
Linchamiento moderno: el asesinato de Trayvon Martin
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 6 min lectura
¿Porqué permiten y callan ante la nueva masacre en Gaza ?
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
11 años atrás 13 min lectura
Reforma electoral en Chile: ¿Por qué se utilizará el llamado “método D'Hondt”?
por
11 años atrás 2 min lectura
Videos con la Conferencia de Prensa de Enrique Villanueva, que los medios de comunicación no divulgaron
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Faltas de ortografía en una universidad española,es para no creer,sin embargo nada menos que en un programa suscrito por un «¿destacado catedrático en leyes ?» para presentar a dos engolados participantes Cebrian (Prisa) y Gonzalez(un benefactor de los empresarios)Menos mal que los estudiantes actuaron decididamente y evitaron otro acto estupido