Alto Maipo, El Mauro, Maximo Pacheco: Todas las pistas llevan a Luksic
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Ayer reventó la noticia, sorpresivo cambio de gabinete en el gobierno.
Sorpresa!!, sale el ministro de Energía Máximo Pacheco (accionista del Banco de Chile y amigo personal de Luksic) que permitió la construcción de Alto Maipo. A las pocas horas se anuncia que se convertirá en el generalísimo de Ricardo lagos (socio de Luksic en la ONG ambientalista de multimillonarios Nature Conservancy).
Entra al Gobierno entre otros, la Sra. Nivial Palma, sancionada en 2010 por permitir que arqueólogos empleados de la DIBAM a tiempo completo, trabajaran en Estudios de Impacto Ambiental para Minera Los Pelambres (de propiedad de Luksic), en El Mauro, donde se costruyó finalmente el tranque de relaves tóxicos más grande del continente y tercero más grande en el mundo. Declarado un peligro para la vida humana por la Corte Suprema.
Contraloria-sancion-a-Nivia-Palma-y-arqueologos-2010
Estos funcionarios tenían prohibido por ley participar en el EIA.
Así con nueva gente en el gobierno, la sombra de Luksic sigue rondando por los pasillos de Palacio. ¿Qué nuevo escándalo descubriremos pronto con estas nuevas adquisiciones del gobierno?, pronto lo sabremos.
Como estas cosas no salen en la prensa les adjunto poster con resumen del caso y copia del informe de la Contraloría General de la República.
Luksic da otra estocada al decaído corazón de este desangrado país
Artículos Relacionados
Presidente Petro: «Vamos al suicidio colectivo aferrados al mercado»
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 años atrás 5 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
8 años atrás 5 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Preparativos de golpe de estado en marcha contra Venezuela
por Dr. Jesús López Almejo (México)
8 meses atrás 1 min lectura
He aquí un claro ejemplo del porqué no suscribir el TPP11
por Héctor Araya (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
8 años atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.