Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
6 agosto 2016

«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La Presidenta Michelle Bachelet descartó de plano que el país regrese a un sistema de reparto como el que existía antes, afirmando de paso que su gobierno avanzará “un poquito más” allá del anuncio de la creación de una AFP estatal.
Sobre el proyecto anunciado durante su cuenta pública el pasado 21 de mayo, la mandataria explicó que «vamos a avanzar un poquito más y estamos analizando justamente qué vamos a hacer».
En ese sentido, sostuvo que «nosotros en el Gobierno pasado hicimos una reforma previsional donde el foco fueron las personas más pobres (….), pero sabemos que los montos de las pensiones son bajas, que es un tema instalado, que es un tema importante y estamos trabajando en cuáles son los ámbitos que podemos llevar adelante y por lo tanto yo no quisiera adelantar nada».
Bachelet también precisó que «tenemos un comité de ministros trabajando a partir de lo de la Comisión Bravo y apenas tengamos algo que comunicar al país lo vamos a comunicar y esperamos que a la brevedad».
Sin embargo, aclaró en declaraciones a radio Cooperativa que «no podemos caer en populismos y prometer cosas que no podemos cumplir».
«Me encantaría poder subir las pensiones de un día para otro a todos altiro y mucho, sin embargo, estamos en una situación económica como país que tenemos y por eso es que yo quiero informar al país cuando tenga listo todo lo que tengamos que decir de manera seria y responsable», mencionó la jefa de Estado.
La propia mandataria en diálogo con la misma emisora, dio a conocer que pondría urgencia al proyecto de AFP estatal, aunque reconoció que la instauración de esta no resuelve todos los temas del sistema, pero que mientras tanto «la idea es hacer una empresa del Estado que maneje, que administre las pensiones».
En ese sentido, afirmó que modificar el actual sistema de pensiones «es un desafío grande porque lo que es claro es que nunca más vamos a poder volver a un sistema como el de reparto».
*Fuente: EL MOSTRADOR
Artículos Relacionados
Cuando un país es soberano… para entregarse
por Leo Prieto (Piel de Leopardo)
18 años atrás 10 min lectura
Fenómeno Trump: Los «deplorables» alzan su voz
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Gasto del Estado en publicidad: una luz de esperanza
por Raúl Gutiérrez V. (El Gran Valparaiso)
19 años atrás 8 min lectura
"Sr. Mosciatti, su decisión, a mí me pareció y me sigue pareciendo una falta de respeto con la gente, con sus auditores/as"
por Fresia Antillanca (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Saque plata del 10% ventas brutas del cobre, o ¿Ud también tiene una de «esas» pensiones?
No hay sistema de reparto posible desde que nos engancharon a la banca mundial. El reparto se programa desde cualquier lugar del mundo, y nunca se sabe donde está la cabeza de la Medusa.
Todo depende de nuestra sumisa colaboración.