Nueva caída del muro de Berlín: India y Pakistán entran al Grupo de Shanghái el día del Brexit
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
9 años atrás 7 min lectura
RED VOLTAIRE | CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) | 1RO DE JULIO DE 2016
- La Organización de Cooperación de Shanghai representa ahora dos terceras partes de la población mundial, además de contar entre sus miembros la primera economía mundial (China) y la primera potencia militar en materia de guerra convencional (Rusia).
La caída del muro de Berlín en 1989 impuso la unipolaridad geoestratégica de Estados Unidos y la tóxica globalización financierista, que sembró una descomunal desigualdad local/regional/global, aparejada de un enorme desempleo y una austeridad asfixiante.
El Brexit, medio siglo después del desregulado y pernicioso thatcherismo y a 27 años de la caída del muro de Berlín, marca el inicio del doloroso trayecto de la desglobalización [1] que implica cambios geoestratégicos que acentúan la tendencia dinámica de la multipolaridad.
El Brexit constituye la placa tectónica geoestratégica en movimiento que traerá consecuencias profundas para el nuevo orden global que defino como tripolar entre Estados Unidos, Rusia y China.
En una visión de corto y mediano plazos, el Brexit equivale a la caída del muro de Berlín.
En una visión de largo plazo, al estilo de Fernand Braudel, el Brexit equivale a un «anti-Waterloo»: revierte el trayecto ascendente de Gran Bretaña desde su decisivo triunfo militar de hace 201 años en la antigua Bélgica, sede hoy de la dislocada Unión Europea.
Para el editorial del diario chino Global Times, «el futuro paisaje de la política global es probable que conlleve a cambios mayores, similares a los atestiguados en la historia geológica con la ruptura del antiguo supercontinente Gondwana hace 180 millones de años» (sic) [2].
Las fichas geoestratégicas dispersas de la Unión Europea serán repartidas entre Estados Unidos y Rusia (con China en el asiento de atrás).
En los asertos selectivos de las tres superpotencias quizá se resuma el núcleo del nuevo orden global como consecuencia del Brexit: Estados Unidos afirma que ganó Rusia; China asevera que ganó el dólar y perdió el euro y Rusia asegura que ganó China.
En forma «premonitoria», tres días antes del Brexit, el maligno megaespeculador George Soros –quien contribuyó a la demolición de la Unión Europea y del euro usando a los migrantes y los «capitales golondrinas»– vislumbraba ya a Rusia como la «potencia global emergente», al unísono del «desvanecimiento de la Unión Europea» [3].
El primer ministro de Hungría, Victor Orban, había ya responsabilizado a Soros de propiciar la crisis migratoria del Medio Oriente para hundir a Europa [4].
No fue gratuito que Soros haya sido de los principales ganadores del tsunami financiero causado por el Brexit al haber apostado al desplome de las acciones bursátiles y al alza del oro [5].
Ahora Soros apuesta por aniquilar el principal banco alemán/europeo, Deutsche Bank, y así beneficiar a los “banksters” de Wall Street y la City [6].
Mi artículo del año pasado resultó premonitorio:
«Gran Bretaña abandona a Estados Unidos por China: alianza geofinanciera con “holandización”, cuando la complementariedad de las máximas reservas de divisas de China con el know-how financierista de la City (Londres) construye el andamiaje multipolar para el nuevo orden geofinanciero del siglo XXI» [7].
No muy alejado de mi abordaje, Thierry Meyssan, director deRed Voltaire, arguye que el Brexit, apoyado por la reina Isabel II de Inglaterra, y la reorientación de Gran Bretaña hacia el yuan chino, equivale a la caída del muro de Berlín y representa la «redistribución de cartas de la geopolítica mundial» [8].
En mi artículo anterior [9] argumenté sobre la «coincidencia geoestratégica de destino: el mismo día que la Unión Europea iniciaba su implosión, el Grupo de Shanghai (OSC) celebraba su 16ª Cumbre en Tashkent (Uzbekistán), donde se reunieron el zar Vladimir Putin y el mandarín chino Xi, y aprobaron el protocolo de ingreso de dos grandes pesos pesados nucleares [10]: India y Pakistán [11]. ¡Fin de una era!»
En realidad, se trató de dos coincidencias de destino geoestratégico, porque, al día siguiente del Brexit y despúes de haber concurrido a la cumbre 16 del Grupo de Shanghai en Tashkent, Putin realizó una visita de 2 días en China, donde profundizó sus lazos estratégicos con Xi.
Las dos coincidencias geoestratégicas en Eurasia –de Tashkent a Pekín– fueron escamoteadas por los desinformativos mass media del angustiado «Occidente».
Con su legendario sarcasmo, el zar Putin, 7 días antes del Brexit, aceptó –en la reunión financiera de San Petersburgo– que «probablemente Estados Unidos sigue siendo la única superpotencia mundial» (doble sic), mientras se alistaba «para trabajar con quien sea que gane este año la presidencia en Washington», aunque «no quiere que los estadounidenses le digan cómo tiene que vivir» [12].
El mismo día del Brexit ingresaron al Grupo de Shanghai dos potencias nucleares del subcontinente indio: la India, dotada de 110 a 120 ojivas nucleares [13], y Pakistán, de 110 a 130 ojivas [14].
El Daily Times aduce que «el ingreso de Pakistán a la OSC es muy significativo en el escenario geopolítico cambiante» [15].
Con menor entusiasmo que Pakistán, The Hindu exulta que «la India y Pakistán serán miembros plenos de la OSC» [16]. Se infiere que China apadrina a Pakistán y Rusia a la India.
No todo es color rosa en el Grupo de Shanghai, ya que, según Yang Jin, de la Academia de Ciencias Sociales de China, la «crisis financiera global, los precios alicaídos de las materias primas de primera necesidad (staple commodities) y el deterioro por las sanciones económicas aplicadas a Rusia han ejercido efectos negativos en la estabilidad y la economía de los miembros de la OSC», cuando las «grandes potencias (léase: Estados Unidos y su «plan Brzezinski») han intervenido profundamente en los asuntos regionales y perturbado los intereses conjuntos de los miembros de la OSC», lo cual «ha dificultado su cooperación circular» y que, además del binomio de las superpotencias China y Rusia, ostenta la membresía de cuatro países centroasiáticos –Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán– con un «numero de disputas sobre territorio, recursos acuíferos y etnicidad» [17].
¿Cuál será el ímpetu que dará la incorporación de dos potencias nucleares como la India y Pakistán al Grupo de Shanghai, que no ha tenido el desarrollo esperado después de 16 cumbres?
El grave problema del despliegue de la OSC es que tiene que definir su objetivo primordial, cuando padece el dilema de formar un grupo de «seguridad militar euroasiático» para contrarrestar a la OTAN y/o integrar un vulgar bloque mercantilista.
La mayor coincidencia geoestratégica resultó el transcendental acercamiento entre el oso ruso y el dragón chino.
The People’s Daily afirma el «compromiso de una asociación implacable (sic) entre China y Rusia» [18], mientras Cao Siqi comenta que «China y Rusia fortalecen la estabilidad global» y «han alcanzado un consenso contra la hegemonía de Estados Unidos» [19].
Un editorial del Global Times considera que la «presión de Estados Unidos estimula lazos más estrechos entre China y Rusia», cuando «Washington es incapaz de derrotar al dragón chino y al oso ruso al mismo tiempo» [20].
¡Murió la vieja era; viva la nueva era!
Fuente original: La Jornada (México)
*Fuente para piensaChile: VoltaireNet
[2] “Shock waves of UK exit’s impact will rearrange the face of global politics and markets”, Anbound, The Global Times, 27 de junio de 2016.
[3] “Soros sees Russia emerging as global power as EU fades”, Andy Bruce y Kit Rees, Reuters, 20 de junio de 2016.
[4] “Hungarian Prime Minister accuses billionaire investor George Soros of trying to undermine Europe by supporting refugees travelling from the Middle East”, Jennifer Newton, Daily Mail, 30 de octubre de 2015.
[5] “Billionaire Soros Was ‘Long’ on Pound Before Vote on Brexit”, Francine Lacqua & Sree Vidya Bhaktavatsalam, Bloomberg, June 27th, 2016.
[6] “Soros had Deutsche Bank ’short’ bet at time of Brexit fallout”, Arno Schuetze, Reuters, June 28th, 2016.
[7] «Gran Bretaña abandona a EU por China: alianza geofinanciera con «holandización»», Alfredo jalife-Rahme, La Jornada, 25 de octubre de 2015.
[8] «El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de junio de 2016.
[9] “Brexit: ganó el nacionalismo británico/Perdió la globalización/Derrota de Obama/Triunfo de Putin”, Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 26 de junio de 2016.
[10] « Ташкентская декларация », Сеть Вольтер, 24 июня 2016.
[11] ««Un nuevo significado, un nuevo peso»: La organización que unirá casi a la mitad del planeta», Russia Today, 24 de junio de 2016.
[12] «Presidente ruso Putin dice acepta rol de superpotencia de EEUU, diluye elogios a Trump», Grigory Dukor, Reuters, 17 de junio de 2016.
[13] “Indian nuclear forces, 2015”, Hans M. Kristensen & Robert S. Norris,Bulletin of Atomic Scientists, 1º de septiembre de 2015.
[14] “Pakistani nuclear forces, 2015”, Hans M. Kristensen y Robert S. Norris, Bulletin of Atomic Scientists, 1º de septiembre de 2015.
[15] “Pakistan’s entry at SCO significant in changing geopolitical scenario”,Daily Times, 26 de junio de 2016.
[16] “India, Pakistan become full SCO members”, The Hindu, July 11th, 2015.
[17] “SCO needs to overcome diverse demands”, Yang Jin, Global Times, 26 de junio de 2016.
[18] “China, Russia pledge «unswerving» partnership”, People’s Daily, 27 de junio de 2016.
[19] “China, Russia to strengthen global stability”, Cao Siqi, Global Times, 27 de junio de 2016.
[20] “US pressure spurs closer Sino-Russian ties”, Global Times, 27 de junio de 2016.
Artículos Relacionados
Argentina: la CIA y el Mossad en un intento de “golpe blando”
por Stella Calloni (Argentina)
10 años atrás 25 min lectura
Acerca de nueva Ley Anti TERRORISTA. Creo y afirmo, que estamos poniendo la carreta delante de los bueyes
por Gerónimo Jacwell (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
Ay Nicaragua, Nicaragüita: Los dos sandinismos
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 14 min lectura
Marginados, indignados y desencantados: la crisis de la democracia mundial también golpea a Chile
por Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 22 min lectura
Atentado en Bélgica: Europa, ¿siembra lo que cosecha?
por Pablo Jofré Leal (HispanTV)
9 años atrás 14 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.